El paté es un ingrediente muy rico y habitual que utilizamos en las reuniones familiares o en los bocadillos de los niños para su merienda. Sin embargo, conviene saber que es un alimento que contiene un alto contenido en calorías, grasas saturadas, colesterol y sodio, por eso debemos consumirlo con moderación. Hoy os propongo que lo elaboréis en casa, así tendrá menos grasas mucho más saludable que el que compramos.
Hay que diferenciar claramente entre el foie-gras y el paté. El ‘foie-gras’, vocablo francés y cuya traducción es «hígado graso», es el hígado de ganso, oca o pato hipertrofiado por el tipo de alimentación que han seguido los animales. El paté, sin embargo, es una pasta untable elaborada principalmente con carne picada o hígado y grasa, además de aditivos y especias. Aunque este producto se conoce con el nombre de «paté», la forma correcta de denominarlo es «pasta» o «paté de hígado» seguido del nombre del animal del que procede. Ambos productos son de los alimentos más ricos en vitamina A. El foie-gras tiene hasta el triple de colesterol, el doble de hierro y mucha mas grasa.
El que prepararemos hoy esta condimentado con naranja, aunque no es necesario condimentarlo con nada. Con manzana o con pimienta también es muy buena idea. Yo lo suelo preparar en un recipiente grande y lo tengo en la nevera y voy cortando cuando lo utilizo. Aunque también se puede preparar en flaneros o recipientes pequeños.
Si lo hiciste en una flanera pequeña puedes sacarlo dándole la vuelta para que se vea la gelatina en la parte superior, acompañalo con pan tostado y una mermelada de tomate o de cualquier otra fruta. ¡Te encantara!
[…] este caso utilizar zumo de naranja para hacer el escabeche nos hace dar con una receta más de nuestros días, sin olvidar el sabor […]
Me encanta esta recetaa,me parece un entrante expectacular,de mis favoritos.
[…] ya sea entera o en forma de zumo. Ahora para el invierno, lo más recomendable es el zumo de naranja, como sabemos, alimento preventivo de resfriados y […]
[…] eran su punto fuerte, entre los platos que prefiero están las croquetas de jamón ibérico, el foie con “codony” (membrillo) rebozado en frutos secos con tostaditas, la ventresca sobre verduras […]
[…] Su preparación la podemos hacer de muchas formas, ya en entradas anteriores os lo presenté en lasaña pero su uso mas frecuente suele ser en patés. […]
[…] que nos hace mantenernos más jóvenes y dinámicos por fuera y por dentro. Sin olvidar que el paté de hígado se obtiene de la parte del animal rica en hierro, lo que hace que recibamos altas dosis […]
[…] genial como entrante y además, nos ahorramos unas cuantas calorías comparada con las tablas de patés tradicionales. Tabla de patés […]
[…] peculiar, pero no hay duda de que aquellos a los que les fascina tomar una bebida con un toque de naranja, no pueden dejar de lado el […]