Top Chef y el boom de la gastronomía en televisión

Voy a pecar de osada hoy, y sé que puedo echarme encima un barullo de críticas. Pero para disculparme de antemano me gustaría decir que hoy hablo de TopChef desde el punto de vista de una consumidora de programas de televisión, esos que no suelo ver casi nunca, y no como ex concursante de Masterchef.

El bombo que se ha dado a TopChef en los últimos meses, y especialmente en las últimas semanas, ha sido bestial. Ayer se me ocurrió encender la televisión a la hora de la merienda y me encontré a todos los concursantes en Ahora Caigo, luego Carlos Sobera en Atrapa un millón también hacía preguntas sobre el programa y El Hormiguero contaba con el jurado como invitados especiales. Y después el programa todo de seguido, con una única pausa publicitaria y, como colofón final, una tertulia con llamada a familiares incluida. ¿Demasiado? Para mi, sí. La tertulia ha sido como el acabose, pero aquí se nota la diferencia entre las cadenas públicas y las privadas, Antena 3 explota mucho más su producto, y creo que hace bien. Además, el camino ya venia allanado por parte de Masterchef. Los espectadores se habían quedado con ganas de más después del programa de Televisión Española, que le costó arrancar pero que luego se consolidó como líder de audiencia indiscutible en las noches del martes.

Así que TopChef lo tenía bastante fácil. ¿Y qué nos ha parecido? Pues que tiene ritmo, que se ve cómo cocinan, que tiene ciertas tildes que van muy de la mano de Masterchef y que el formato es, quizás, un pelín menos adictivo que el de su predecesor. Los clichés no han faltado, ni tampoco los personajes seleccionados. Hemos tenido llantos, ilusión, abrazos, el jurado diciendo frases hechas, el “manos arriba” y otros muchos más. También hemos tenido una Maribel, un Juanma que en vez de queso se comía la marmita, un Fabián…etc. Sí, al final, está todo estudiado. En este caso, no tenemos presentadora pero sí un Alberto Chicote que campa a sus anchas haciendo la misma labor que hace Gordon Ramsay en la versión americana de Masterchef, un poco siguiendo la tónica de Pesadilla en la Cocina pero que le da ese punto de ritmo, tensión y exigencia que engancha al público. Ángel y Susi son un buen soporte pero se les nota que están mucho menos rodados en el mundillo televisivo, habrá que darles un par de programas para que se suelten.

Personalmente, me han sorprendido los concursantes. Son cocineros profesionales y se ha demostrado que bajo presión ellos también meten la pata. Quizá mi fallo ha sido esperar que esos errores que nosotros cometimos en Masterchef no se repitiesen en esta versión, pero es que el reloj es malo, mu malo. Al principio hemos tenido unas perlas de gloriosa autoestima y hemos escuchado cómo Iván, el más joven y con muy buenas maneras, se confesaba un gran cocinero porque “se lo habían dicho varios estrella Michelín” o cómo un arroz salado, saladísimo, estaba simplemente sabrosón.  También los nervios han hecho que un risotto fuese anárquico, o que se intentase emplatar dentro de un aro. O más bien, que se emplatase dentro de él. Ahora sí, ¿era un risotto? Y los cuchillos han volado con las caballas, algunas mejor fileteadas que otras (ha habido incluso un puré de caballa), machacadas de sabor y perfectas como la de Jesús Almagro, al que el mismo Chef del Mar le ha besado en la cocorota. Me ha caído bien Jesús y me ha gustado cómo lo hace, uno de mis Top (esto es una confesión inconfesable, así que siempre negaré haberlo dicho).
También ha habido sangre derramada, que casi ha acabado en la boca de Chicote ya que la guarrindongada hubiese sido máxima si el chef no hubiese frenado al concursante. Sí, a la calle directo. Pero bien que ha discutido luego en la tertulia. Y ya que entra la tertulia a colación, para mi sobra, totalmente.
Queda mucho por ver y creo que no es justo juzgar solamente por el primer programa pero la sensación general es que abundaba la pachorra y la tranquilidad, que algunos ya tenían todo aprendido y no aceptaban las críticas de los maestros; admirable la actitud de Hung Fai, eso sí.
Y el momento rodaballo: noooooooooo. ¿Es que han decidido todos los programas de cocina que nadie lo guise en su casa? Porque después de la trayectoria que lleva el pobre… Ah, y ya que estamos, menuda labia la de algunos, pero ni con esa se ha salvado el marmitako de Edu, ya le hubiese gustado haberse parecido al de David de Jorge al que, por cierto, se ha agradecido ver en el programa, ¡y además hecho un figurín!

¿Conclusión? Que me gusta que los programas de cocina estén flotando en España como lo hacen en el resto del mundo, pero que quizá se haya quedado gente fuera del casting por incluir a otros más televisivos. No puedo ser del todo crítica, a mi me ha divertido pero mi punto de vista es diferente al de la mayoría de los espectadores no cocinillas. A ver si Susi y Ángel se sueltan, quiero verles en plena acción, y ojalá que a los aspirantes dejen de tener tanta horchata por las venas, porque así va a molar más. Seguiremos con ello, y con todos los programas de cocina que vengan, por lo menos al principio, que parece que van a ser bastantes.

26 comentarios sobre:
“Top Chef y el boom de la gastronomía en televisión”
  • Sinceramente, a mí me pareció una mala copia de MC. No he visto la versión inglesa, pero las dinámicas y las eliminaciones de los concursantes es la misma. Y me quedé ayer desencantada de lo que suponía que iba a ver. Pensaba encontrarme grandes chefs, haciendo platos de los que hacen soñar, de esos que no preparas tú en tu casa día a día… Pero no. El nivel me pareció más bajo que en MC: ¿una chef que no ha preparado nunca una pintada? ¿otro que iba a presentar un calabacín ensangrentado? ¿otro que prepara un marmitako y deja la grasilla flotando? No sé, me parecen errores de principiante y no de chefs consagrados. Quizás han apostado más por personajes televisivos, como el chef del arroz sabrosón, cuyo plato tenía la misma cantidad de sal que él orgullo, y no por auténticos chefs. No sé si seguiré viéndolo porque no consiguió engancharme.

  • Clara, bastante de acuerdo contigo. En principio me gusto mas Masterchef, pero reconozco que también este en el primer programa me pareció que iba a ser muy rally y después cambio y me enganché, así que a oto habrá que espera un poco mas .

  • Hola, la verdad, aunque me interesa el tema de la cocina, de hecho, publico recetas de cocina en mi web, mejores o peores, son como salen…
    Pero el programa del que hablas no lo he visto, aunque la verdad, tampoco me interesa demasiado ver como “sufren” una serie de cocineros/as y mas si son famosos…
    Mejor un programa con un hombre o mujer sin presupuesto, a ver como se las ingenia para llenar un plato cada día…
    Quizás una cocina desenfadada como la de Arguiñano… aunque ultimamente se estaba dejando influenciar mucho por la cocina de Arzac…
    En fin mejor ver otras cosas.

  • Un boom que ya se vaticinaba desde 2005 cuando en los Estados Unidos la gastronomía llenaba los espacios televisivos y medio mundo se apuntaba a escribir libros de cocina, tal y como, casi más de 7 años después, está sucediendo aquí.La presión en las cocinas es trementa, da lo mismo que sepas mucho o seas un principiante y, sobre todo, porque cada comensal que llega a tu cocina aprendió a degusta de forma distinta -a unos gustará y a otros no-. Es todo un reto…¿Verdad?

    • No puedo estar más de acuerdo, la presión es infinita pero sí que es verdad que las tablas dan una seguridad extra que se nota.
      Lo divertido, al fin y al cabo, es eso: el reto.
      Besos

  • Hola Clara, para mí una crack. Muy de acuerdo con tu post, lo que más me ha llamado la atención atendiendo a que son cocineros profesionales ha sido que el emplatado de casi todos ha sido nefasto. Cómo se nota que falta una Samantha que esté muy pendiente de esto. El programa tiene mucho que agradecer a Masterchef, pero oye, al final salimos ganando todos los aficionados a la cocina, así que por ahí nada que objetar. Espero seguir leyéndote, pero con mi ojo de maestro no tengo más remedio que afearte ese “expectadores”, hace tanto daño como tempurar una caballa dos veces.

    Un saludo.

  • Hola Clara, estoy de acuerdos con tu comentario.
    El programa en si me gusto y desde el primer momento, y si aunque sean cocineros profesionales tambien meten la pata, jejeje.
    Ya desde el primer momento tengo dos preferidos veremos como se va desarrollando el concurso.
    Lo que menos me gustó, el momento rodaballo, veremos que tal se desenvuelve próximamente.

    Saludos.

  • Analicemos la desventaja que tienen…
    Yo trabajo de cocinero, acabo de terminar un servicio y voy a ver si duermo un poco jj

    Los cocineros nos conocemos los platos de todos o casi todos nuestros compañeros, es por eso que también les toca improvisar platos y a ver que pasa…
    En cuanto a lo de no haber cocinado nunca una pintada, cosa que remarca “Cris”, no se cómo será ella, pero no todo el mundo ha cocinado todo… Conozco personalmente a esta chica, Erika, y siempre se ha desenvuelto en la partida de pescados, con lo que no habrá tocado carnes casi desde la escuela (y en ninguna escuela, salvó las privadas verás este ave)
    Yo por suerte siempre me he desenvuelto en las partidas de carnes de los sitios donde he estado y ahora estoy en la de verduras, por suerte mi empresa actual rota las partidas cada dos cartas estacionales…
    Pensad que en nada se parece la cocina profesional a lo que tu haces en casa… Yo lo descubrí cuando quemé una paella en la escuela porque los fuegos ni se asemejan.
    En cuanto a lo de los calabacines con sangre…ese error es imperdonable, puesto que esa actuación sobre un punto crítico va en contra de ofrecer garantías de salubridad, yo le hubiera largado en el acto, pero es cierto que hay cocineros como el, sino no habría “pesadillas en la cocina”
    En cuanto a “que formato es anterior” TopChef se estrenó en USA en 2006 y MasterChef en 2010. No me meteré en cuál es mejor o peor, simplemente son diferentes y para gustos los colores…

  • Hola Clara!!

    La verdad es que a mí no me parece ni mejor, ni peor que Masterchef. Sencillamente es diferente. Por supuesto que tiene que tener cosas iguales o parecidas, pero tanto en uno como en otro, se aprenden muchas cosas.
    Vamos a dejar pasar unos pocos programas más, y veremos como va la cosa…
    ¿Se habrá vuelto la cocina una moda pasajera?
    Esperemos que no, porque para los que nos gusta la cocina, es bonito ver como también les entusiasma a los demás…

    Besos

  • Me gusta infinitamente más que Master chef (el cual al principio no lo veia ni el tato)creo que los concursantes van a dar mucho más juego y sinceramente cocinan muchisimo mejor que los concursantes de Master chef,respecto al jurado en mi opinión es mucho más profesional que Samantha de España.. (hay que tener cojones para demoninarse ella misma como Samantha de España…)en fin espero que el programa tenga mucha más audiencia y le gane por goleada¡¡¡¡

  • Clara, estuvistes estupenda en Masterchef. Habrá que darle su tiempo a Top Chef, tus comentarios son muy adecuados y más al haber visto lo que ocurre dentro de este tipo de programas. Un abbrazo, Clara.

  • Estimada Clara: No ví Masterchef en su momento y te aseguro que lo odié por su efecto boomerang en mi vida estudiantil en el mes de Julio. Este fin de semana ví el primer programa de Masterchef en la página oficial y me gustó, sobre por Jordi Cruz que ha sido todo un descubrimiento para mí.

    En primer lugar, date cuenta que tanto Masterchef España y Top Chef España vienen de formatos estadounidenses muy consolidados desde hace años. El primero para aficionados y el segundo para profesionales. Personalmente te aconsejo que si tienes ocasión veas Top Chef porque, después de tu experiencia en Masterchef, estoy casi segura que te enganchará. Es por ello, por lo que te ruego que no digas que Masterchef y Top Chef (versiones originales) son iguales porque no, no lo son (insisto, en sus versiones originales).

    Eso sí, y yo también soy osada, RTVE respetó bastante el formato original de Masterchef algo que no ha ocurrido con Antena3 y Top Chef. Como he sido seguidora fiel de Top Chef en sus emisiones en Canal Cocina, te puedo asegurar que el estreno de Top Chef España nada tiene que ver con el original, que me parece un ejercicio de desprestigio a toda la profesión y que sus irregularidades en criterios del primer programa son más que discutibles.

    Frases como “utensilios abajo, manos arriba” o “coge tus cuchillos y vete” eran frases-tipo en Top Chef original y en el Masterchef original no recuerdo que usasen, pero ya sabes que cuando algo funciona, nadie duda en seguir la fórmula. Ya lo hemos en el Top Chef España que, ahí si te doy toda la razón, fue una copia de Masterchef España. En Top Chef son los concursantes los protagonistas, trabajan solos y solo reciben una visita durante la prueba; después los jueces solos degustan las elaboraciones, deliberan y llegan a un criterio común. Es distinto.

    Por otro lado, yo no ví sangre, por color y textura era pimentón y agua con pimentón; sin embargo, Bárbara sí estuvo cortado carne y verduras con una gasa ensangrentada en su dedo, que sí llegó al paladar de Susi Díaz y fue rescatada 2 veces con rodaballo maltratado pero lavado con un estropajo…

    En cualquier caso, Clara, el miércoles volveremos a ver Top Chef España; yo lo veré con escepticismo porque me quedaron tan clarísimas las diferencias de criterio de evaluación según el concursante que fuese que, para mí, tiene ya poca credibilidad. La única esperanza que tengo es que Canal Cocina vuelva a emitir las temporadas de Top Chef versión genuina.

    • Madre mía Alicia, lo tuyo sí que es un escáner del programa. Qué ojo tienes para identificar el.aguachirri de pimentón. Ahora que me sé el truco ya no dejaré que nadie se.corte en la.cocina, para cuando quieran quejarse de algo les daré un biberón lleno.de este mezclum.
      Tendré que ver el original. Sin duda.
      Besos

  • Clara, es que me he visto 2 veces del programa en A3, parando y repitiendo porque que me resultó tan… raro.

    Personalmente, te recomiendo que si alguien se corta en la cocina hagas como mínimo lo que hizo Gordon Ramsay en Masterchef y si no tienes medios para curar o, como en este caso, cauterizar, al hospital de cabeza y sin pensálo. Es lo más sensato.

    https://www.youtube.com/watch?v=TKHMniUR91g

    Besos.

  • Pues a mi , que no soy profesional sino aficionada, Top Chef me aburrió muchísimo, todo era copia de Master Chef, aunque reconozco que si en el estreno hubiese sido primero Top Chef, me pasaría lo mismo con el siguiente.
    El formato, un almacen, gente cocinando, eliminatorias , manos arriba, trabajo en dos grupos y dar de comer a 100 personas famosas en poco tiempo, los comensales decidiendo que equipo gana, tres jueces, dos hombre y una mujer, uno de ellos metiendo caña…. enfin, mas de lo mismo, pero con una diferencia, se me olvidaba, en este programa, no hago mas que ver gente un tanto pagada de si misma, diciendo que son cocineros consagrados y no aceptando las críticas, creo que falta bastante humildad, porque al final, lo que importa es la comida y según lo que dice el jurado, los platos son insulsos y como dijeron los comensales ayer, no les habían sorprendido en absoluto, bastante aburridos.
    Por lo menos en Master Chef eran gente corriente con ganas de aprender y sus platos, no distaban mucho de estos. A mi me encanta la cocina y los programas que la muestran, así que le daré otra oportunidad a Top Chef aunque solo sea por ver como les bajan los humos a alguno de ellos que se creen dioses, jajaja!.Saludos Clara

    • Hola Conchita,
      Siento que te haya aburrido, me encantaría que todos los programas de cocina llegasen a la gente aficionada porque, al fin y al cabo, para los que estamos metidos en el mundillo es más fácil que enganche.
      Gracias por tu opinión, la espero la semana que viene, a ver si ha mejorado!
      Besotes

  • Pues a mi me parece que le falta algo… inicialmente comencé a ver MC porque seguía la versión americana de Top Chef y me parecía extraordinaria, y pensé que el formato sería similar, (me gustaba mucho el hecho de que los jueces y la presentadora probaran cada plato y lo comentaran sin los concursantes delante)… y al descubrir el formato que le dió la 1 y ver gente no profesional cocinando de esa manera y evolucionando como lo hacía, me enganché sobremanera… en el caso del estreno de Top Chef, mis expectativas eran muy elevadas, ya que como he dicho tenía el precedente americano en mente… y he de decir, que a parte del “recoge tus cuchillos y vete”, no tiene nada que ver con lo que recuerdo… me parece que pretende ser una copia de MC pero con cocineros profesionales y vendiéndonos la moto de que no tiene que ver con ese otro programa… no acabo de tener buenas sensaciones, ya han dado dos programas y no acabo de ver arranque, además de que a parte de chicote, los jueces parecen no estar dentro del programa… para finalizar diré que yo también veo de más el debate posterior… creo que han querido desmarcarse de MC con ese elemento extra, pero como siempre, las privadas sobreexplotan los realitys y en este caso es posible que llegue a empachar antes del postre… Un saludo, Clara!!

  • No hay color, Master Chef gana por goleada y las tres principales razones son sencillas:

    1.- Programa nuevo (TopChef es una respuesta tardía y enfocada a lo profesional)

    2.- Concursantes sin carisma (No es comparable ver a ‘novatos’ en una cocina a ver cocineros profesionales curtidos, no hay el mismo gancho con el público)

    3.- Jurado singular (Jordi, Pepe y Samantha eran un trío de simpatía, ironía y en ocasiones sinceridad extrema, en cambio Chicote lleva un año en el que le falta aparecer en el telediario, lo están quemando en exceso).

    • Me gustan las personas que van al grano Eduardo y he de decirte que me suena haber visto a Chicote en el Telediario, no hace del todo mal presentar el tiempo ;)
      Besos

  • No me gusta nada Master Chef, y menos aún, el papelón que hace Chicote, que va de importante en la cocina, pero los concursantes, tienen más reconocimiento en la cocina que él.
    Además, se suponen que cocinan muy bien los participantes, y yo, he visto mejores platos en Top Chef.
    Es verdad que Master Chef esta mucho antes que Top Chef, pero, bajo mi punto de vista, Top Chef es mucho mejor.

    • Querida Crstina,
      No me he enterado de nada de lo que me has dicho. No sé si soy yo la miope o lo eres tú porque en Master Chef yo no vi ni asomarse a Chicote. Y no me compares a Pepe con él porque no lo acepto.
      Que hayas visto mejores platos en Top Chef es razonable, son ellos los profesionales y los que tienen que enseñarnos. Aún así, sigo un poco perdida y no me he enterado muy bien de cuál te gusta más. PEro no te preocupes, seré yo, que tengo el domingo tonto.
      Besos

  • He sido yo la miope jajaja!! Me he liado con los dos programas, el comentario bien serías así:

    No me gusta nada Top Chef, y menos aún, el papelón que hace Chicote, que va de importante en la cocina, pero los concursantes, tienen más reconocimiento en la cocina que él.
    Además, se suponen que cocinan muy bien los participantes, y yo, he visto mejores platos en Master Chef.
    Es verdad que Top Chef esta mucho antes que Master Chef, pero, bajo mi punto de vista, Master Chef es mucho mejor.

    Totalmente al revés, como comprobarás… Perdón, me lié con los nombres de los programas.

    Un saludo!

  • Clara, TopChef es una clarísima copia de MasterChef! Hay alguna diferencia, la 1º que los concursantes son profesionales, pero se ve claramente que TopChef a aprovechado el tirón de MasterChef…y no tiene punto de comparación!
    Además, el jurado de MasterChef tenía mucho más feeling con el público que estos: personalmente a Chicote no lo aguanto, me parece que interpreta un papel (un paper que por cierto no me gusta nada) y que solamente quiere la fama, y los otros dos, son majetes pero tienen cero peso en el programa…
    Arriba MasterChef!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Deja un comentario

Tu correo electrónico no será publicado.


*