El cocido de la abuela LIGHT: retando al invierno
Os lo avisé. Y el que avisa no es traidor. El frío llega sin piedad, ¡bandido! Espero que estéis poniendo en práctica esos trucos bebibles que comenté el otro día, en días lluviosos como el de ayer se agradecen, y mucho. Pero no sólo los líquidos reconfortan esas jornadas en las que querríamos estar sólo entre la cama y el sofá, con una manta hasta las orejas y cualquier programa de televisión delante. Los guisos también y, para mí, son el súmmum del súmmum. Y debe ser herencia directa porque mi madre la hípster-cabelleradefuego es la fan número uno de los platos de cuchara; esos ricos-ricos, y con fundamento.
Ella fue la que me presentó esta versión de cocido. Bueno, la semi-light, porque yo he decidido hacerle más guerra todavía a Naturhouse, Weightwatchers y esas cosas (Sí, lo siento, soy de las que piensa que mr.Dukan y mr.Atkins son aliados de Lucifer). En su casa, en el campo, en Badajoz, se comía cocido todos los días. Era el primer plato por excelencia en invierno (en verano lo era el gazpacho) y lo que se iba cambiando era el segundo. Es razonable porque vivía en una finca enorme y la gente del campo necesita calorías a tope y desde la versión que hacía mi abuela a la mía hemos ido rebajando eso. Claro que es lógico: de vivir en una finca de nosecuantas hectáreas a pasar a un pisito en Madrid hay una diferencia. A lo que voy, que mi madre hace cocido en casa todas las semanas pero lo hace al estilo madrileño: carne de vaca, pollo, huesos, punta de jamón, tocino, morcilla, chorizo, garbanzos, patata, zanahoria y puerro. Y hace un par de días se acordó de cómo lo hacían cuando ella era pequeña y lo reprodujo. Lo hemos llamado cocido extremeño y es una especie de fabada pero sustituyendo las fabes por garbanzos. No sé cómo explicároslo sin que se me caiga la baba. Lo probé. Flipé. Tuve que hacerlo yo. Y aquí os lo traigo.
¿Por qué light? Porque desgraso el caldo muy mucho, no uso tocino y, además, cuezo la morcilla y el chorizo por separado unos 20 minutos antes de añadirlo a la olla. Los ingredientes son pocos y el truco es sencillo: paciencia y buena materia prima. Garbanzos buenos + morcilla ibérica + chorizo ibérico= cocido pa’repetir. Garbanzos cutres+chorizo cutre+morcilla cutre= cocido cutre. Así de fácil.
Y no os lío más, que hoy hay Topchef y hay que irse concentrando. Además tengo una cosa en el horno que huele…. ¡que alimenta!
- 500gr de garbanzos
- 400gr de carne de ternera (morcillo)
- 150gr de hueso de espinazo
- 1 punta de jamón
- 500gr de hueso de caña
- 1 morcilla
- 1 chorizo
- sal
- La noche anterior ponemos los garbanzos a remojo con abundante agua y una pizca de sal.
- Al día siguiente, en una olla express ponemos la carne con los huesos y la punta de jamón con abundante agua. Cerramos la olla y dejamos cocer 45 minutos con la olla cerrada y pitando.
- Abrimos la olla, sacamos todo y limpiamos y desgrasamos el caldo en su superficie con una cuchara. Añadimos los garbanzos escurridos y dejamos cocer a fuego bajo pero que hierva, entre 2 y 3 horas. Tendremos que estar atentos y desespumar cada vez que haya espuma en la superficie.
- Por otro lado cocemos en un cazo con agua la morcilla y el chorizo, que pinchamos con un cuchillo para que suden bien, durante 20 minutos. Reservamos y después de que los garbanzos lleven cociendo 1 hora los añadimos a la olla.
- Si vemos que nos falta líquido le incorporamos un poco de agua. Cuando los garbanzos estén tiernos nuestro cocido estará listo, cogemos un puñado, lo trituramos y lo añadimos de nuevo al guiso ligándolo.
Ah, y no tiréis los huesos. No sabéis cómo se ha puesto de contenta Juanita cuando los he partido y le he dado un trocito. El resto al congelador y ya tengo chuches perrunas para una temporada.
Yo he crecido con el caldo y cocido gallego, y es que me PIRRAN todos estos platos de cuchara. Éste sin duda lo haré, riquísimo tiene que estar. Cómo me gustan además estas recetas familiares
que nos llegan de nuestras madres, abuelas….qué grandes son!
Por cierto, ENHORABUENA por “El club del cupcake”….soy una forofa de la repostería y de todas las migas dulces que he encontrado en tu blog, sé que me va a encantar!
Decías que está en preventa…..¿se puede comprar de alguna forma antes del 19?…qué ansias soy…..Bicoss!!
¡Hola Laura!
Estos días de lluvia, en los que sólo apetece estar del sofá a la cama, ¿verdad que lo que mejor entra es un plato así? Qué gusssshhhhtito, madre.
En cuanto al libro, no sabes lo nerviosa que estoy, he puesto taaaaanto trabajo en él los últimos meses. ¡Espero que os guste! Comprarlo ya se puede en tiendas online, lo compras y te llegará a tu casa a partir del día 19 que es cuando ya estarán disponibles físicamente (yo todavía no tengo ni mi ejemplar!) En este enlance, por ejemplo, puedes hacerlo:
https://www.casadellibro.com/libro-el-club-del-cupcake/9788467040029/2201036
Si lo lees, porfi, cuéntame qué te parece!
Besos grandes,
Clara.