Albóndigas vegetales al curry, ¡casero!
No hay por qué tener ninguna pauta alimentaria para hacer albóndigas vegetales, veganas o vegetarianas según se desee. Simplemente porque están BUENISIMAS. Y no, no buscan sustituir a la carne, no tienen nada que ver con ella así que pido por favor que no intentéis hacerlas pensando que van a ser lo mismo que las albóndigas de carne pero con una verdura. Son vegetales y a mucha honra y son tan tiernas y gustosas de comer que casi las podríamos llamar buñuelos. La salsa, después, puede ser la que cada uno quiera aunque la verdad es que esta salsa de curry – elaborando una pasta de curry casera – es una locura que os valdrá también para cualquier otro producto: pollo, ternera, verduras sin más, legumbres… En resumen, esta receta en realidad son dos: por un lado las albóndigas vegetales y por otro lado salsa de curry. De hecho, algunas de las albóndigas nos las comimos directamente sacadas de freír, mojadas en un poco de salsa brava de Dabiz Muñoz (una de mis favoritas de su colección) y a dos carrillos.
Estas albóndigas vegetales como veréis en el vídeo son facilísimas de preparar, no requieren mucho esfuerzo ni tiempo y el resultado nos flipó en casa porque son extremadamente jugosas, se comen sin que te des cuenta y nos parecen una idea fantástica para hacer comer coliflor a los más pequeños. En el vídeo yo las he preparado con mi robot de cocina, la iCompanionXL de Moulinex, porque me permite hacerlo todo en el mismo sitio, manchar poco, estar haciendo otras cosas al mismo tiempo que cocinar, y el resultado es estupendo. Además me gusta mucho poder freír en ella, sin la tapa, como si de una freidora se tratase.
En cuanto a la pasta de curry, una opción perfecta es hacer en una tanda de más, para guardar en la nevera y conservarla más tiempo y simplemente después añadirla a cualquier guiso que queráis aromatizar. Las especias podéis utilizar las que más os gusten o queráis, al final un curry es simplemente eso, una mezcla de especias, y este tipo se asemeja más a los currys indios pero también ha versiones tailandesas, japonesas o de muchos más países asiáticos.
- Para las albóndigas:
- ¼ de coliflor
- ¼ cebolla blanca
- 120gr de arroz cocido
- 1 ts Mojo Picon Dabiz Muñoz
- 1 ts salsa Worcestershire (con salsa de soja si la queremos vegana)
- 1 huevo (sin él si quieren ser veganas)
- 80gr pan rallado
- Harina
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta negra
- Para el curry casero:
- 1 cebolla
- 4 dientes de ajo
- 1 ajete
- 15gr jengibre
- 200ml caldo de verdura
- 120gr leche de coco
- Cúrcuma, canela, semillas de cilantro, jengibre en polvo, ajo en polvo, comino, polvo de chile.
- sal y aceite de oliva
- 1 cucharada harina de almendra
- lima
- Para hacer las albóndigas, cocer la coliflor con la cebolla, escurrir bien y triturar la coliflor con la cebolla y el arroz hasta conseguir una pasta. Añadir el huevo, el pan rallado y el aliño y mezclar bien. Dejar reposar en frio durante 30 minutos.
- Calentar el aceite bien y freír las albóndigas pasándolas por harina hasta que estén doradas. Una vez doradas, retirarlas a un plato con papel de hornear.
- Para hacer el curry lo primero que hacemos es picar la cebolla y el ajete - con la cuchilla ultrablade, velocidad 11 - 30 segundos si tenemos robot - y pocharlo durante 10 minutos a fuego medio con un poco de sal y aceite de oliva. (Velocidad 2 - 130ºC - 10 minutos)
- Triturar el pochado con las especias, los ajos y el jengibre.
- Sofreir esa pasta de curry durante 3 minutos con la harina de almendra, añadir el caldo de verduras y dejar cocinar 10 minutos, añadir la leche de coco y dejar cocinar 10 minutos más.
- Añadir las albóndigas a la crema y cocinarlas a fuego suave durante 10 minutos más.
- Terminar con lima y cilantro por encima