Consigue tu propio blog en "Cocina y recetas" Registro

Cover: La reina de los postres

30oct 11

Buñuelos de viento, otro postre típico del Día de todos los Santos

Junto a los huesos de santo, en el Día de todos los Santos podéis animaros a hacer otra receta totalmente deliciosa y que a todo el mundo gusta muchísimo: los buñuelos de viento, parecidos a los populares bocaditos que podemos encontrar en cualquier pastelería.
Podéis hacer como yo y ahorraros dinero haciéndolos vosotros mismos en vez de comprarlos, ya que sabéis que en esta época del año el precio de este postre típico se dispara enormemente. Así, además de ahorrarnos dinero, pasamos un buen rato.

Buñuelos

Para esta receta necesitamos

  1. 125 gr. de harina
  2. 40 gr. de azúcar
  3. Ralladura de limón
  4. 250 gr. de agua
  5. 30 gr. de mantequilla
  6. Una cucharada de azúcar de vainilla
  7. 4 huevos
  8. Una pizca de sal
  9. Aceite de oliva
  10. Azúcar (lo necesario para espolvorear)

Preparación paso a paso

  1. Cortad un limón por la mitad y haced ralladura con una de las mitades.
  2. Preparad un cazo con el agua, el azúcar, la mantequilla, la ralladura de limón y la sal. Removedlo todo bien con una cuchara de madera (o una espátula, lo que tengáis). Ponedlo en el fuego a temperatura media. Cuando empiece a hervir, bajad la temperatura hasta un poco menos de la mitad y añadidle la harina a la vez que vais dándole vueltas. Seguid removiendo hasta que se cree una masa uniforme y ayudándoos de la cuchara, retirad la harina que os quede en las paredes del cazo.
  3. Cuando veáis que la masa está lista (con unos 15 minutos valdrá) y más o menos espesa, retiradla del fuego y dejad que se enfríe a temperatura ambiente.
  4. Romped los huevos en un bol y removed con unas varillas, una batidora o un tenedor.
  5. Cuando esté más o menos tibia la masa, incorporad los huevos poco a poco para que se vaya integrando a la masa. Removed mientras con las varillas o la batidora describiendo círculos de forma lenta. Una vez terminéis de hacer la masa, dejadla que repose una o dos horas para que se vuelva algo más consistente.
  6. Cuando haya pasado este tiempo, poned una sartén con abundante aceite de oliva a calentar (el fuego ponedlo bajo). Cuando veáis que empieza a humear, id depositando cucharaditas de masa poco a poco y veréis que se va inflando el buñuelo. Dadles la vuelta cada poco para que se dore por los dos lados y se infle.
  7. En un plato poned un poco de papel de cocina absorbente e id colocando los buñuelos según se vayan haciendo. Así quitaréis el exceso de aceite. Id cambiando el papel de cocina, según vayáis poniendo nuevos buñuelos. Los buñuelos que ya estén listos del todo, id cambiándolos a un plato nuevo y espolvoread con el azúcar. ¡Y listo, ya tenemos nuestro postre típico!

Duración de la receta: 40 minutos

Tiempo de cocción: 30 minutos

Número de comensales: 6

Dificultad: 7 de 10

Etiquetas: , , , , ,

6 comentarios

  1. que ricos! me encantan! voy a probar a hacerlos en casa aunque a saber como me salen porque es verdad que no son especialmente baratos. Yo ya he ido echando un ojo en algunas pastelerias…

    Responder
  2. […] bacalao desmigado desalado (si no está ya desalado habrá que tenerlo del día antes en agua cambiándola de agua para que pierda la sal), […]

    Responder
  3. […] bacalao desalado (si no está ya desalado habrá que tenerlo del día antes en agua cambiándola de agua para que pierda la sal), […]

    Responder
  4. […] hoy la tradición del clavel a cambio de buñuelos sigue conservándose, y podemos ver las pastelerías de toda la isla repletas de este […]

    Responder
  5. […] buñuelos son muy fáciles de hacer, rápidos y se pueden comer solos o rellenos. Yo suelo hacer buñuelos […]

    Responder

Deja un comentario

*

Acerca de Maria López

Mi galardón: Ayudante de Cocina

About

¡Hola! Soy María, también conocida en mi casa como “La reina de los postres”, y os presento mi blog, un espacio repleto de recetas dulces que no os podéis perder. Sobre la reina de los postres

Twitter