Es seguramente uno de los postres más navideños y mas deliciosos que existen, aunque también es verdad que es uno de los más complicados. Yo lo suelo hacer a menudo, al igual que el roscón, en esta época del año, y lo llevo en las reuniones familiares para comer de postre, junto a un café o té. Hay muchas formas de hacer un brazo gitano. Yo os quiero enseñar esta receta en concreto a base de chocolate, pero prometo enseñaros más.
Esta entrada se publicó el Miércoles, 16 noviembre, 2011 a las 22:34 por Maria López y está archivada en Bizcochos, chocolate, Navidad, Tartas.
Puedes seguir cualquier comentario en esta entrada a través del feed RSS 2.0.
Puedes dejar un comentario, o hacer un un trackback desde tu propio blog.
6 comentarios
La verdad que sí parece complicadillo, creo que voy a intentar hacerlo con la ayuda de mi madre jeje
[…] ¿Por qué no probar los postres típicos de estas ciudades? Disfrutaréis como yo de los pasteles pero sin la necesidad de pasar horas en la cocina. ¡Aceptad el riesgo y preparad este delicioso […]
[…] que estamos con recetas de Navidad o Año Nuevo y para darle un toque diferente había pensado en hablaros de otras recetas de postres típicos de […]
¡Hola! Soy María, también conocida en mi casa como “La reina de los postres”, y os presento mi blog, un espacio repleto de recetas dulces que no os podéis perder.
Sobre la reina de los postres
La verdad que sí parece complicadillo, creo que voy a intentar hacerlo con la ayuda de mi madre jeje
[…] el bizcocho de manera […]
[…] ¿Por qué no probar los postres típicos de estas ciudades? Disfrutaréis como yo de los pasteles pero sin la necesidad de pasar horas en la cocina. ¡Aceptad el riesgo y preparad este delicioso […]
[…] que estamos con recetas de Navidad o Año Nuevo y para darle un toque diferente había pensado en hablaros de otras recetas de postres típicos de […]
[…] al enrollarlo la parte morena del bizcocho queda hacia fuera, también lo podemos encontrar como brazo de […]
que rico es el brazo gitano jaja