Las tartas en la época navideña están a la orden del día, pero normalmente suelen hacerse de chocolate o turrón . Por ello os he traído esta receta nueva, hecha a base de manzana . Es una tarta de manzana muy sabrosa, que sin duda os encantará. Así que si os gustan las tartas pero no queréis que sean demasiado pesadas, esta es la alternativa perfecta. Es dulce pero nada empalagosa. Eso sí, requiere de bastante trabajo y paciencia, pero merece la pena el esfuerzo.
Para esta receta necesitamos
Para la base de la tarta:
350 gr. de galletas con canela
175 gr. de mantequilla
Para las manzanas asadas:
Cuatro manzanas amarillas
40 gr. de mantequilla
8 cucharadas pequeñas de azúcar moreno
Dos cucharadas pequeñas de canela en polvo
Un chorrito de agua, simplemente para evitar que se quemen
Para el licor:
75 ml. de Pedro Ximénez
25 ml. de ron
Dos cucharadas de azúcar
Para la crema:
50 ml. de leche
200 ml. de nata
3 yemas de huevos XL
Una cucharada de harina de maíz
Dos cucharadas de azúcar
Preparación paso a paso
Para la base de la tarta:
Preparad un molde que sea desmoldable. Untadlo con mantequilla y cubridlo de harina.
Coged los 175 gramos de mantequilla y derretidla al microondas durante al menos 5 segundos. Mientras, romped las galletas en un vaso de batidora, añadid un poco de leche (muy poco) y trituradlas hasta que queden muy finas. Cuando se funda la mantequilla, vertedla en el vaso de la batidora y volved a mezclar.
Echad las galletas en el molde, repartiéndolas lo máximo posible por todos los sitios, incluida por las paredes del molde. Que quede todo bien “forrado” con la masa.
Tapad el molde con papel transparente y metedlo en el frigorífico hasta que lo podáis usar de nuevo.
Para las manzanas asadas:
Precalentad el horno a 180ºC arriba y abajo. Sobre la bandeja, poned papel de aluminio.
Lavad las manzanas y quitadles el corazón. Idlas colocando sobre la bandeja. También podéis cortarlas en rodajas si os es muy complicado. En un bol mezclad el azúcar con la canela. Dejad reservada una de las manzanas para luego.
Cortad las manzanas en trozos lo más pequeños posible, e introducidlos dentro de las otras manzanas. Añadid la mantequilla. Impregnadlas con el azúcar y la canela y echad un chorro de agua sobre todas las manzanas. Una vez listas, meted la bandeja al horno y dejad que hornee durante 25 minutos.
Para la crema:
Mientras las manzanas se asan y la base coge consistencia, preparad la crema de la tarta.
En un bol, verted leche fría y maicena y mezcladlo bien con la batidora. Dejad reservada y evitad que tenga grumos.
Poned una cacerola a calentar a fuego medio bajo y echad la nata. Retiradla antes de que empiece a hervir.
Mientras el resto de ingredientes se hacen, echad en un bol las tres yemas de huevo y el azúcar. Removed bien.
Cuando la nata termine de hacerse, añadid los huevos sin apagar el fuego y removed con las varillas (mejor si es con la batidora). Cuando veáis que el preparado empieza a hervir, añadid la leche con maicena. Removed toda la mezcla hasta que espese. Cuando la crema esté lista, retiradla del fuego y dejadla enfriar durante diez minutos.
Para el licor:
Ahora toca hacer el licor. Cuando las manzanas estén listas, sacadlas del horno. En una cacerola pequeña verted con cuidado el jugo que haya quedado en la bandeja del asado. Añadid el ron, el vino de Pedro Ximénez y el azúcar. Removed para que se mezcle todo bien. Ponedlo a fuego medio y dejadlo así durante 3 minutos o hasta que veáis una textura similar al caramelo.
Para terminar de hacer la tarta deberíais dejar que entibien las manzanas y peladlas. Cortadlas en rodajas, si previamente no lo habíais hecho, e id poniendo los trozos en un colador. Eliminad el exceso de líquido poniendo un recipiente debajo.
Sacad el molde del frigorífico e id añadiendo los trozos de manzana a medida que vais eliminando el exceso de líquido. Haced que las rodajas queden esparcidas por toda la tarta y después verted por encima de las manzanas el licor de Pedro Ximénez.
Cuando la crema esté fría, vertedla también sobre la tarta, cubridla con papel transparente y metedla al frigorífico durante unas 5 horas.
Duración de la receta : 8 horas
Tiempo de cocción : 50 minutos
Número de comensales : 8
Dificultad : 8 de 10
Etiquetas: canela , galletas , harina de maíz , huevos , manzanas , Navidad , Pedro Ximénez , tarta de manzana , tartas
Esta entrada se publicó el Domingo, 18 diciembre, 2011 a las 20:11 por Maria López y está archivada en Comensales , frutas , Más de 1 hora , Navidad , Postres de , Postres para cuatro personas , Postres típicos de , Preparación .
Puedes seguir cualquier comentario en esta entrada a través del feed RSS 2.0 .
Puedes dejar un comentario , o hacer un un trackback desde tu propio blog.
esta tarta tiene que estar de escandalo, buena idea para hacerla como postre para nochebuena
Esta riquísima Campanilla, pruébala y me cuentas. =)
Me la apunto!!!!! Me solucionas el postre de nochebuena graciassss
Espero que la prepararas y que te quedara estupenda!
[…] rallado ¼ de manojo de perejil ¼ de manojo de perifollo 5 cl de aceite de oliva 1 huevo 30 gr de mantequilla Sal fina Pimienta de […]
[…] si no te quedas lo suficientemente lleno, cosa que dudo, están sus espectaculares postres como la Tarta de Manzana o Chocolate que no dejan a nadie […]
[…] primero que haremos es pelar las manzanas y de dos de ellas sacar lascas bonitas para decorar la manzana. Toda la manzana que nos sobre de […]
[…] canela es uno de los condimentos más típicos de los postres y es hora de que poquito a poco vayamos haciéndole algo de caso, pues ese aroma y sabor que deja en […]
[…] Publicado el 5 abril, 2012 por Patricia Uno de los postres más conocidos, es la tarta de manzana y como todas las cosas, hay un montón de recetas diferentes, ya que cada maestrillo tiene su […]
[…] gr de azúcar blanquilla 6 claras de huevos (180 gr) 1 pizca de sal Licor (de naranja o de […]