Durante la festividad de la Pascua son muchas las tradiciones que se llevan a cabo. Por ejemplo, es muy común en Estados Unidos regalar Huevos de Pascua, esconderlos en los jardines de las casas y disfrutar junto con los más pequeños de la búsqueda de estos.
Sin embargo, en nuestro país tampoco nos quedamos cortos en tradiciones y por eso al llegar la Semana Santa, especialmente si nos encontramos en comunidades como Valencia, Cataluña, Murcia, Aragón o Baleares, se puede disfrutar de la receta que os traigo hoy: la Mona de Pascua.
Deliciosa y dulce, se trata de una masa algo trabajosa en el momento de su elaboración pero que seguro hará las delicias de todos los que la prueben.
Dependiendo de la región en la que nos encontremos la Mona de Pascua, también se conoce como panquemado o toña.
Pero esta no es la única receta dulce que podemos disfrutar en Semana Santa. Otras delicias tradicionales son las torrijas o los famosos pestiños, pero como entiendo que esas las conocéis perfectamente, hoy prefiero que aprendáis a elaborar las Monas de Pascua. ¡Ideales para los más golosos!
[…] se queda un poco líquido, como son los verdaderos bollicaos. También se puede poner una onza de chocolate, pero creo que no dejaria la misma textura, aunque igual de […]
¡Hola! Soy María, también conocida en mi casa como “La reina de los postres”, y os presento mi blog, un espacio repleto de recetas dulces que no os podéis perder.
Sobre la reina de los postres
[…] os presento estas Tartitas de Pascua que hice ayer; realmente iba a ser una tarta grande pero al final decidí hacerlas individuales por […]
[…] mona de Pascua es un alimento tradicional en estas fechas y muy típico de las regiones , valenciana, catalana, […]
[…] se queda un poco líquido, como son los verdaderos bollicaos. También se puede poner una onza de chocolate, pero creo que no dejaria la misma textura, aunque igual de […]