Manzanas y Fotografía
Mercats de Barcelona ha convocado un concurso de fotografía sobre manzanas en los mercados de la Ciudad Condal, vinculado a la publicación del libro “El sabor de las pepitas de manzana” de Khatarina Hagena.
Las bases de este concurso son sencillas, hacer una fotografía atractiva de un puesto de frutas que tenga manzanas en un mercado barcelonés y colgarla en twitter con el hashtag #pomesmercats y citando a sus organizadores.
Por mi parte he visitado diferentes mercados y he hecho fotos de fruterías y de manzanas, he disfrutado de las vistas y de la experiencia. El concuerso termina el día 15, así que deseadme suerte.
He visitado el Mercat del Fort Pienc (del que os hablaré en futuras publicaciones) y mi adorado Mercat de Santa Catarina, del que ya os he hablado largo y tendido y seguiré haciéndolo en el futuro (sin ir más lejos, en la próxima publicación. Además de hacer las fotos de rigor he podido dar un paseo, comer y ver el bonito pesebre y las decoraciones naviseñas que tanto nos fascinan y gustan ern estas fechas.
Las fotos que podéis ver en esta publicación están levemente retocadas, aunque en el concurso están subidas directamente de la Blackberry sin perder un ápice de su atractivo.
La manzana es una fruta pomácea comestible obtenida del manzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos (especies del género Malus) o híbridos de aquel. Se llama pero cuando tiene forma alargada, aunque en muchas partes de Andalucía se llama indistintamente pero a la manzana.
Es una de las frutas más cultivadas del mundo, así en 2005 se produjeron 55 millones de toneladas. De ellas, dos quintas partes fueron de China. Otros grandes productores son EE. UU., Turquía, Francia, Italia e Irán. Los productores de Latinoamérica más importantes son Chile y Argentina, ambos con más de 1 millón de toneladas cada uno, producidos principalmente en Valle Central (Chile) y Alto Valle del Río Negro (Argentina), zonas donde el clima y las características del suelo favorecen el cultivo.Las manzanas se han aclimatado en Ecuador a grandes altitudes sobre el nivel del mar, donde proveen cosecha dos veces al año debido a las temperaturas templadas constantes todo el año.
Hay más de 7.500 variedades de manzanas. Las diferentes variedades se distribuyen en climas templados y subtropicales ya que los manzanos no florecen en las zonas tropicales, pues es una de las especies frutales que requiere acumular mayor cantidad de horas de frío (temperaturas inferiores a 7 °C.) durante el descanso invernal.
La manzana puede comerse fresca, pelada, o con piel, aunque también se puede hacer con ella compota de manzana, jugo de manzana, tarta de manzana o sidra.
Con tantas fotos, te has ganado un libro seguro
Gracias por tener tan presentes los mercados y por participar. Ahora tenemos que conseguir que la gente entre en ellos y disfrute de una compra de calidad y de una alimentación saludable…. y que deciros del trato!!! Nadie conoce mejor el producto que el paradista.
Ves, ya he hecho mi campaña!!!!
Gracias de nuevo por el post
Que bien!!!! me alegro de aportar mi granito de arena para que la gente tenga una educación gastronómica, y eso pasa por impulsar los buenos productos y el pequeño comercio, es una de mis cruzadas personales, de la misma manera que lo es demostrar que los jóvenes tenemos criterio y gusto, somos trabajadores y entregados y no esa masa de ninis que se empeñan en mostrarnos los medios.
7.500 variedades de manzanas? Impresionante. Gracias por educarnos un poco más sobre las manzanas y la alimentación saludable!