Sandwich vegetariano: espinacas y Gorgonzola

Os he hablado muchas veces de mis amistades vegetarianas, para las que acostumbro cocinar cuando nos visitan.

CALENTITO

En este caso, siendo un domingo por la noche y habiando agotado mis fuerzas semanales, no podía ofrecer más que un simple sandwich.

Pero eso sí, creativo y sabroso, y como no, con pan de molde integral, a base de queso Gorgonzola deshecho con calma y el toque casi metálico de las espinacas frescas.

Digo toque metálico no solo por qué las espinacas aportan hierro, sino por qué cuando las como frescas, al menos a mí me dejan un peculiar sabor en el paladar que no sabría describir.

La espinaca ( del latín Spinacia oleracea) es una planta anual, de la familia de lasamarantáceas, cultivada como verdura por sus hojas comestibles, grandes y de color verde muy oscuro. Su cultivo se realiza durante todo el año y se puede consumir fresca, cocida o frita. En la actualidad es una de las verduras que más habitualmente se encuentra congelada.

Es rica en vitaminas A y E, yodo y varios antioxidantes. También contiene bastante ácido oxálico, por lo que se ha de consumir con moderación.

Fue cultivada por primera vez en Persia y de ahí deriva su nombre: Esfenaj. Los árabes la introdujeron en España hacia el siglo XI y se extendió por toda Europa alrededor del s. XV.

Un mito muy extendido sobre las espinacas es que son muy ricas en hierro. De hecho, se hizo una serie de cómics y dibujos animados, Popeye, para fomentar su consumo. En ella, Popeye consumía una lata de espinacas que le daba una fuerza sobrenatural.

El origen de esta equivocación está en un error del científico E. Von Wolf (1870), que multiplicó por 10 la cantidad de hierro al errar en la colocación de una coma. Hoy día se sabe que en general las otras plantas comestibles contienen niveles de hierro similares o incluso superiores a la espinaca, como es el perejil, semillas de sésamo, acelgas, berza, col, y en general la mayoría de verduras de hoja verde oscura.

De hecho, el hierro de la espinaca no se absorbe bien porque la espinaca tiene mucho ácido oxálico y éste hace insoluble al hierro.

De todos modos, aunque tengan poco hierro (los garbanzos y las lentejastienen más) y éste se asimile mal, las espinacas siguen siendo un alimento muy aconsejable.

Además de todo lo anterior, cabe resaltar que esta planta, aun así es abundante en proteínas y puede también evitar enfermedades como la anemia y otros.

Deja un comentario

Tu correo electrónico no será publicado.


*