Consigue tu propio blog en "Cocina y recetas" Registro

Cover: Chocolate Belga

28ago 14

Macarons de Lemon curd

Un dulce muy dulce, así definiría yo a los famosos y tan de moda “macarons”. Su estética es impecable, su colorido llama mucho la atención, y su variedad de sabores es innumerable. A mi parecer tienden a ser demasiado dulces, pero al descubrir que los puedes hacer salados…. la cosa cambia mucho!

b_blog - copia

Ssshhh: debeis de saber que a pesar de la almendra y el azúcar que lleva la concha del “macaron”, ésta no tiene ningún sabor especial, no importa el color. La única excepción es la de chocolate, que sí que da sabor a la concha. Así, es el relleno lo que le aporta sabor al “macaron” .

Sabiendo esto, y que la concha, a pesar de no aportar sabor, sí que es dulce, la mezcla la podeis hacer de aquello que más os guste, incluso salada. Esto nos abre todo un abanico de posiblidades. Ese día hicimos varios rellenos: Lemon Curd (que no puede estar más rico y sí que es sencillo de hacer), una base con sabor a Speculoos (mmmmm, increíble!), sabroso chocolate y por último, un relleno salado de foie. A partir de ahí, a mezclar colores!


Macarons
Author: 
Recipe type: Dulce
Serves: 24 hours
 
Ingredients
  • CONCHA
  • 1 gota de colorante
  • 70 gr claras (a temperatura ambiente)
  • 90 gr azúcar
  • 80 gr azúcar glass
  • 80 gr almendra molida
  • En caso de hacer la concha de chocolate, el peso del chocolate se resta al de la almendra, de manera que ambos ingredientes sumen 80 gr (ejemplo: 25 gr chocolate + 55 gr almendra molida).
  • RELLENO LEMONCURD
  • 100 ml zumo limón
  • 2 huevos
  • 50 gr azúcar
  • Ralladura de 2 limones
  • 60 gr mantequilla
  • 2 c.c. maizena
Instructions
  1. CONCHA
  2. Mezclar azúcar glass y almendra molida. Tamizar 2 veces.
  3. Montar las claras con robot a velocidad media. Ssshh: para ayudar a subir las claras: añadir pizca de sal, gotas de limón o crémor tártaro (cream of tartar). Añadir parte del azúcar normal, aumentar la velocidad del robot y, una vez montadas, añadir el resto del azúcar. Una vez montadas a punto de nieve, añadir una gota de colorante.
  4. Unir el paso 1 y el paso 2 moviendo el tamizaje sobre la masa de las claras, sin romper el punto de nieve y quedando bien mezcladas. Ya tenemos la masa de la concha.
  5. Ponemos la masa en manga pastelera. Hacemos círculos en papel de horno sobre una plantilla de círculos. Ssshhh: todo en ello sobre un bandeja, la cual dejamos caer sobre la mesa a una altura +/- 20cm, unas 3 veces, para que la masa se aplane y las burbujas de aire se rompan.
  6. Se deja reposar unos 40 minutos, hasta que al tocarlos no se quede el dedo pegado. Meter 15 minutos al horno durante 140º en horno precalentado. La concha debe subir poco a poco.
  7. LEMONCURD
  8. Batir los huevos y añadir el zumo de limón.
  9. Poner al baño maría el resto de ingredientes. Remover hasta quedar masa homogénea.
  10. Añadir el Paso 1 al Paso 2, y cocer al baño maría unos 10 minutos. Dejar enfriar y meter en nevera.

No hace falta ningún tipo de molde para hacer las conchas, basta con una plantilla de círculos debajo del papel de horno para que nos guíe. Hay que acercar la manga al papel e ir subiendo hacia arriba. Ssshhh: una vez se completa la bandeja, el truco para que la concha se aplaste y se alise está en coger la bandeja, elevarla a unos 20cm de la mesa y soltarla para que golpee sobre la mesa. Así unas 3 veces.

Quitar la plantilla, esperar unos 40 minutos para que se sequen un poco (hasta comprobar que el dedo no se pega) y meter la bandeja al horno unos 15 minutos. Para comprobar que las conchas están en su punto, cogemos una concha de  una esquina de la bandeja y tiramos de ella, el papel entero debería moverse.

Salados

Como relleno salado utilizamos foie, que pega muchísimo con el dulzor y la almendra de la concha. Aunque creo que una crema de foie hubiese suavizado el contraste. Otra opción es una crema de queso mascarpone al estilo del tiramisú, esto casa tan bien con la almendra de la concha y la almendra amarga del licor del amaretto! O bien queso philadelphia cremoso. ¿No os parece novedoso de cara a un aperitivo?

Si os habeis quedado con ganas de conocer más postres, en postres helados en Hola encontrareis aquellos perfectos para estas altas temperaturas.

collage_hola
Fotos vía Chocolate Belga Blog

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

4 comentarios

  1. Muy buena receta, fácil y bien explicada!!! Pintón!!

    Responder
  2. Si, macarons para endulzar la vida…o para echarle sal. En esta falta faltaria un pelin de picante, el langostino, el mejillon,el pulpo..

    Responder
    • Pero bueno! qué alegría tenerte por aquí!!! Claro que sí, como salado se abre todo un abanico de posiblidades: además del foie, a lo mejor lo del marisco picante no está nada mal, eh? Me enseñaste a que hay que probarlo todo. Ya te diré qué tal el resultado. Besos,

      Responder

Deja un comentario

Rate this recipe:  
*

Acerca de chocolatebelga

Mi galardón: Pinche de Cocina

About

Chocolate Belga es un blog en el que compartir aquellas recetas fáciles, rápidas o vistosas, ideales para preparar cuando vengan amigos a casa.

Twitter