Ingredientes:
– Tres patatas.
– Dos cucharadas de aceite de oliva virgen
– Pulpo cocido 250 gramos.
– Cinco colas de langostino.
– Tres barras  de txaka.
– Media docena de mejillones.
– Mayonesa
Elaboración:
Pelar las patatas y dejarlas en un punto en el que se puedan triturar con un tenedor,seguidamente incorporar el aceite de oliva para que el puré se emulsione,reservar.
Por otro lado se pica finamente todos los  mariscos y se aliñan con una vinagreta muy ligera de vinagre.
Presentación:
Poner en aros de presentación o en unas flaneras pequeñas capas de puré y de marisco intercalado,terminar con marisco y adornar con una cola de langostino.
(salsear con una mayonesa ligera)
– Vinagreta para el salpicón: aceite, sal, vinagre, pimiento verde y pimiento rojo, cebolleta, picado todo finamente, y una pizca de mostaza.
Etiquetas: aceite, langostinos, mariscos, paste de patata, patatas, pulpo
Qué original y qué pinta tiene. Perdona la incultura pero, ¿qué es la txaka?
Gracias!
la txaka son las barritas de cangrejo de Gresia o similares.las encuentra en fresco o en la sección de congelados.
[…] sobre todo, los dÃas de ejercicio. Ya comenté que lo mejor es comer pasta, aunque el arroz o las patatas también son buenas, pero no hay que olvidarse de la merienda. Cuando se ha pasado una hora y media […]
[…] variantes que puedes tener es que puedes prepararlos de pollo, carne molida, verduras, camarones o lo que se te ocurra y tengas en […]
[…] seguido por un pulpo a la gallega, que también resultaba picantito, pero en su punto de cocción (cosa que no siempre […]
[…] de salpicón: Se pican en trocitos unos langostinos, cebolla, pimiento verde y huevo duro. Se aliña con aceite, […]
[…] es servido como una tapa en muchos bares de España, que por defecto suele interpretarse como salpicón de mariscos (el que todos […]