Este fin de semana he estado con un amigo que se acaba de independizar y me contó su calvario en la cocina el sábado. Ya que tenía tiempo, decidió prepararse la comida de la semana. Toda una odisea: que si tenía la cocina patas arriba, que si no sabía donde tenía un plato que necesitaba, que si se había pasado de sal… Anécdotas que me recordaron a mí mismo en su momento. Aún recuerdo la primera visita que me hicieron mi madre y mi abuela cuando me independicé. Justo me pillaron cocinando y me regañaron un poco porque no estaba haciendo las cosas muy bien.
Para empezar con buen pie en la cocina, es fundamental saber qué vamos a cocinar y tener comprados todos los ingredientes necesarios. Cuando mi madre me preguntó que qué iba a cocinar, yo le contesté: “pasta con algo, no sé, lo que tenga por ahí”. Y a mi madre no le gustó nada mi respuesta. Me dijo que tenía que saber con qué quería hacer la pasta: espaguetis con atún, macarrones con carne picada, con chorizo… para tener los ingredientes a mano. Así que yo os aconsejo que os elaboréis un menú semanal para hacer la compra y saber qué vais a necesitar. Sienta muy mal empezar a cocinar algo y dejarlo a medio hacer porque de repente te das cuenta de que te falta algún ingrediente.
A la hora de meteros en la cocina, todo tiene que estar ordenado. No podéis poneros a cocinar con el fregadero lleno de sartenes o platos sucios. Apartad lo que no necesitéis y procurad tened a mano lo que vais a usar. Ahorraréis tiempo. ¡Mi madre me lo demostró!
Olvidaros de las prisas. Mi abuela dice que no hace falta estar dos horas metido en la cocina para preparar la comida, pero la pasta, por ejemplo, necesita su tiempo para cocerse, y no vale con poner el fuego al máximo para que se haga antes. Tomaros esta actividad como una más y dedicarle algo de tiempo.
Si la comida se os quema, no pasa nada. Retirad inmediatamente la cacerola del fuego y traspasar la comida a otra sin remover ni rascar el fondo. Así conseguiremos salvar algo.
Recordad que es mejor quedaros cortos de sal que hacer una comida salada. Lo primero tiene solución, lo segundo no.
Con los productos congelados, tened cuidado a la hora de descongelarlos. Del descongelador hay que pasarlos a la nevera y, cuando ya esté descongelado, lo sacáis a temperatura ambiente. Es lo que se llama la cadena del frío (me lo contó mi madre).
Y, cuando tengáis invitados en casa, cocinad lo que sepáis. No innovéis, ya lo haréis en otro momento. Yo a mi madre y a mi abuela les hice pasta ese día. Sabía que no fallaría. Comimos bien a pesar de que el menú no era nada del otro mundo. A medida que he ido mejorando en la cocina, he podido ofrecerles otros platos más elaborados.
¡Espero que estos consejos os sirvan de algo!
Etiquetas: consejos de cocina, decálogo para cocineros novatos, empezar a cocinar, orden en la cocina, pasta, trucos de cocina
[…] receta de hoy ha sido improvisada un poco sobre la marcha, dado los excesos del fin de semana y que los lunes siempre nos cuesta arrancar, he preparado unos calabacines rellenos. A la vez de […]
jajajajaja me suena mucho todo esto!!! por que todos cometemos los mismos errores??? muy bueno el post!!!
Gracias Isaac! La verdad es que sí, al final todos hacemos lo mismo. jaja! Saludos!
Muy buenos consejos, y para rematarlos el de no innovar en caso de visitas, no sea que haya que llamar para que nos traigan una pizza. Fenomenal decálogo
Hola, muchas gracias por sus consejos, son muy útiles, yo les recomiendo una página con consejos muy útiles de cocina, sirven si eres recién casada pues son facilísimos de hacer, buena ayuda en estos tiempos de que no nos da tiempo de muchas cosas http://www.facebook.com/MoulinexMexico