Consigue tu propio blog en "Cocina y recetas" Registro

Cover: Cocina fácil para principiantes

27dic 11

Potaje de coles, ideal para el frío

potaje_de_coles.jpgPuede que creáis que soy todo un optimista pero realmente creo que soy un “as” en la cocina. ¡En serio! He ido mejorando mucho y por ello he decidido lanzarme a preparar uno de los platos más deliciosos y con los que mejor podemos combatir el frío: el potaje. Hoy quiero hablaros del potaje de coles, una especialidad que seguro habréis probado alguna vez en casa de vuestros abuelos en alguna que otra ocasión. Así que, ¿os atrevéis a hacerlo vosotros? Además, como todo lo retro se lleva hoy… ¿ qué os parece si lo preparáis como comida de Navidad?

Esta receta es un poco complicada pero si lleváis ya meses como yo practicando… ¡lo será menos! Creedme, merece mucho la pena…

Qué necesitáis

  1. 500 gr. garbanzos remojados
  2. 1 col rizada
  3. 3 zanahorias
  4. 2 patatas
  5. 200 gr. calabaza
  6. 1 chorizo
  7. Una morcilla fresca
  8. 1 trozo de hueso de jamón
  9. 100 gr. tocino fresco o salado
  10. 200 gr. carne de cerdo (magro o costillar)
  11. 100 gr. pollo
  12. 3 granos de pimienta negra
  13. 1 hoja de laurel
  14. 3 litros de agua

Para el sofrito:

  1. 1 cebolla
  2. 3 dientes de ajo
  3. 1 cucharada de pimentón dulce
  4. 1 cucharadita de cominos
  5. 3 cucharadas de aceite de oliva

Cómo hacerlo

  1. Poned en una olla grande el tocino, el hueso de jamón, la carne de cerdo, la carne de pollo, la pimienta y el laurel.
  2. Cubridlo todo con agua abundante y dejad que se ponga a ebullición. Lo ideal es añadir poca sal, o ninguna, solamente al principio, ya que los embutidos y el jamón sueltan la suya y después solo tendréis que probar si necesita más o no.
  3. Es importante ir dándole vueltas de vez en cuando al caldo. Cuando rompa a hervir, bajad el fuego, la receta debe cocinarse a fuego lento.
  4. Cuando haya pasado una hora, y las carnes se encuentren a media cocción, añadid los garbanzos remojados, la col cortada, las patatas peladas y enteras y las zanahorias peladas y en trozos.
  5. Echad también todos los embutidos (chorizo y morcilla, pero siempre enteros), y dejad que siga cociendo a fuego lento.
  6. Cuando queden solo 20 minutos para que termine la cocción, añadid la calabaza pelada y en trozos.
  7. Cuando se habla de tiempo de cocción es solo orientativo, ya que depende del gusto de cada uno.
  8. Hay gente a la que le gustan las verduras más o menos blandas, pero lo que está claro es que, como mínimo, han de estar cociendo dos horas de forma lenta, dependiendo también de la dureza de las carnes. En este caso no recomiendo hacer uso de la olla a presión.
  9. Cuando se esté terminando la cocción, tendréis que preparar un sofrito con la cebolla y ajos picados, junto con los cominos y el aceite de oliva.
  10. Antes de que lleguen a dorarse, echad en la sartén el pimentón dulce, removedlo unos segundos, sin dejar que se queme, para que no le aporte un toque amargo.
  11. En ese momento echad el sofrito al guiso y dejad que acabe la cocción durante unos minutos más.
  12. Vuestro potaje ya está listo para que podáis disfrutarlo.

Tardaréis 2 horas

Tiempo de cocción: 2 horas

Receta para: 4 persona

Dificultad: alta

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

5 comentarios

  1. Oye quie ricoooo!!!!!!!!!!!!!

    Responder
  2. […] de pollo, el cilantro, ponlo en trozos para facilitar la molida en la licuadora, los dientes de ajo y un poco de […]

    Responder
  3. […] el tiempo, agregas el caldo de pollo, sazonas con un poco de comino, sal y […]

    Responder
  4. […] eso, he decidido probar con mi primer potaje de lentejas con chorizo. Ya sé que lo venden preparado en el supermercado, pero no podía dejar […]

    Responder
  5. […] me acuerdo lo rico que estaba este potaje cuando lo hacía mi madre en Cuaresma. La verdad es que no nos dejábamos ni las migas, como se […]

    Responder

Deja un comentario

*

Acerca de Javier Zamarripa

Mi galardón: Ayudante de Cocina

About

Soy Javi, tengo 26 años y me acabo de independizar. Me gusta comer bien pero cocinar era para mí todo un calvario. Sin embargo, gracias a las recetas y consejos de mamá y de mi abuela he sido capaz de desenvolverme en la cocina y de decirle adiós a los espaguetis con tomate y a la comida preparada. Cocinar las recetas que siempre he comido en casa es más fácil de lo que imaginamos. ¡Toma nota!

Twitter