Las alcachofas son originarias de Sicilia, se utiliza en muchos platos italianos y de la Costa Azul. Esta planta hortense fue introducida en Francia por la reina Catalina de Médicis, y durante largo tiempo se utilizó como remedio.
Mirad que plato más rico:
8 alcachofas
150 gr de queso de cabra
100 gr de rúcola
2 dientes de ajo
Tomillo
3 cucharadas soperas de aceite de oliva
20 cl de aceite para freír
Sal de apio (optativo)
Sal
Pimienta
Para el adobo:
2 cucharadas soperas de vinagre balsámico
Cucharadas soperas de aceite de oliva
Sal
Pimienta
Vinagreta balsámica:
4 cucharadas soperas de aceite de oliva
1 cucharada sopera de vinagre balsámico
1 cucharada sopera de vinagre de vino
1 cucharada sopera de jarabe de jengibre
1/3 cucharadita de postre de sal
1 pizca de pimienta
Para decorar:
1 tomate confitado
4 flores de apio
4 copos de parmesano
Sal
1 Corte el queso en rodajas de 1 a 2 cm de espesor
2 Cuente tres rodajas por milhojas
3 Póngase en adobo 1 hora con el vinagre balsámico, el aceite de oliva, sal y pimienta
4 Con un cuchillo corte el tallo y pele las alcachofas
5 Extraiga los pelillos
6 Corte los corazones en láminas de 2-3mm de espesor
7 Fría las láminas de alcachofa en aceite de oliva hasta que se doren
8 Salpimente ligeramente y espolvoree con un poco de tomillo desmenuzado
9 Deje que se escurran sobre papel absorbente
10 Pele el ajo, lamínelo y escáldelo
11 Escurra los pétalos y fríalos en aceite, moviéndolos para que no se peguen
Prepare la vinagreta para la rúcola:
12 Vierta la sal y el vinagre balsámico
13 Añada el vinagre de vino, el jarabe de jengibre, el aceite de oliva y la pimienta
14 Mezcle en el batidor de varillas y añada 1 cucharada sopera de agua
Elabore milhojas de 3 pisos:
15 Disponiendo las láminas de alcachofa sobre la primera rodaja de queso
16 Corónelos con los pétalos de ajo y los copos de parmesano
17 Disponga alrededor la ensalada aderezada y los elementos decorativos.
Se conserva fresca varios días si el tallo se sumerge en agua. En cuanto a los corazones, déjelos en remojo en agua con limón: esto impedirá que se ennegrezcan, si las alcachofas son muy grandes corte los corazones en dos.
Se pueden utilizar corazones de alcachofa congelados.
El sabor del ajo se amortigua cuando se escalda, después de laminarlos, basta con sumergirlo en agua fría y llevarla a ebullición, la operación se repite tres veces. Después de freírlos los pétalos de ajo se sazonan con sal. La rúcola es una ensalada de producción local, se puede sustituir por oruga o escarola.
Tiempo estimado de preparación: 25 minutos
Adobo del queso: 1 horas
Tiempo de cocción: 10 minutos
Grado de dificultad: Baja
Numero de comensales: descripción dada para 4
Fuente: Imagen de “Le Plaisir De Maigrir”
Etiquetas: alcachofa, apio, entrante, milhojas, parmesano, queso de cabra, rúcola, tomate confitado, vinagre balsámico
[…] milhojas de col y tocino es un entrante tradicional es un entrante tradicional en los Pirineos Orientales, […]
Como se me antoja un platillo así!!, yo no conocía la alcachofa pero mi mamá preparo un pastel de alcachofas y entonces empecé a comerla. Gracias por la receta se ve deliciosa y saludable!.