La cocina es un arte y es cultura, muchas de ellas son típicas e históricas de una región y otras se contagian y se adaptan de sus países de alrededor. En la gastronomía francesa nos encontramos con guiños a la cocina española y a la italiana. La crema catalana, es un ejemplo de postre internacionalmente conocido embajador de la cocina catalana en el mundo y que Francia lo adapta como clásico de la repostería acompañados por dulces como los bunyètes y los panellets. Dos delicias pasteleras propias de Languedoc que suelen consumirse en las fiestas y que han sobrevivido al paso del tiempo gracias a madres y abuelas que lo han transmitido a sus progenies.
Crema catalana:
50 cl de leche
50 cl de nata líquida
1 cáscara de naranja
1 cáscara de limón
1 rama de canela
180 gr de azúcar de grano fino
14 yemas de huevo
4 cucharadas soperas de leche de almendra o 150 gr de almendra molida
8 cucharadas soperas de azúcar moreno para el acabado
Panellets:
250 gr de almendra molida
250 gr de azúcar glaseado
1 boniato (de unos 300 gr aprox.)
1 huevo
100 gr de piñones
10 gr de almidón de patata
Bunyètes:
1 kilo de harina
8 huevos
250 gr de mantequilla
2 limones
1 cucharada sopera de aceite
1 cucharada sopera de azúcar
3 cucharadas soperas de agua de azahar
Aceite para freír
Crema catalana:
Hierva la leche con 90 gr de azúcar.
Añada la almendra molida.
Déjelo en infusión lejos del fuego durante unos minutos.
Añada la nata líquida y llévelo de nuevo a ebullición.
Añada las cáscaras de naranja y limón lavadas y la rama de canela abierta.
Déjelo en infusión fuera del fuego 5 minutos.
En una ensaladera grande, mezcle las 14 yemas de huevo con los 90 gr de azúcar restantes.
Con l batidor de varillas, bata vigorosamente hasta que la mezcla esté pálida y espumosa.
Vierta sobre las yemas 2 cucharadas de leche de almendra caliente.
Vierta la mezcla en la cazuela y espésela a fuego lento.
Filtre la crema.
Viértala en moldes de crema quemada y resérvela en frío.
En el momento de servir, espolvoréela con azúcar moreno y caramelícelo.
Bunyètes:
Ralle la cáscara de limón.
Haga un pozo con la harina, añada la mantequilla ablandada, los huevos enteros, la ralladura, 3 cucharadas de agua de azahar, el azúcar y el aceite.
Amase.
Deje reposar la pasta de 5 a 6 horas.
Extiéndela.
Confeccione discos muy finos y fríalos en aceite de oliva.
Panellets:
Ase el boniato en el horno envuelto en papel de aluminio 1 hora a 180ºC.
Pélelo y haga un puré.
Mézclelo con la almendra molida y el azúcar.
Haga bolas.
Almidónelas y rebócelas en la clara de huevo y después en los piñones .
Píntelas con yema de huevo.
Hornee 10 minutos a 200ºC.
Tiempo estimado de preparación: 30 minutos
Reposo de la pasta bunyètes: de 5 a 6 horas
Cocción de la crema: 20 minutos
Cocción de los panellets: 1 hora y 10 minutos
Cocción de las bunyètes: 5 minutos
Tiempo de cocción: 25 minutos
Grado de dificultad: Baja
Numero de comensales: descripción dada para 4
Fuente Imagen: saborgourmet.com
Etiquetas: boniatos, harina, huevos, leche, limones, mantequilla, piñones, postre
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: La cocina es un arte y es cultura, muchas de ellas son típicas e históricas de una región y otras se contagian y se adaptan de sus países de alrededor. En la gastronomía francesa nos encontramos con guiños a la cocina e……
[…] mes dejaré aparcada a mi adorada Barcelona y me dedicaré a restaurantes, experiencias, curiosidades, recetas y hasta cáterings o áreas de […]
[…] os traigo una receta deliciosa. Las carmelas de Jerez son unos bollos dulces rellenos de crema y cubiertos de azúcar muy típicos en la zona de Cádiz. Me recuerdan a mi infancia y me recuerdan […]
[…] decir más de lo mismo. Ricos, caseros, abundantes. Merece la pena probarlos, sobre todo la tradicional Crema catalana. Una auténtica perdición, mejor para compartir si estáis muy […]