Consigue tu propio blog en "Cocina y recetas" Registro

Cover: Cocina de antaño granaína

24nov 11

Mantecados

Este es el dulce navideño por excelencia ¿Cómo serian unas Navidades sin él? Esta forma de elaborarlos viene a explicar un poco el funcionamiento de la famosa thermomix (genial invento) ya que se necesita calor para derretir la manteca y al mismo tiempo ir mezclándolo con los demás ingredientes. Aquí os lo explico de modo casero.

Ingredientes:
  • 400 gr de harina,
  • 200 gr de azúcar,
  • 250 gr de manteca,
  • 150 gr de almendras,
  • 1 cucharadita de canela molida,
  • matalahúva y
  • raspadura de un limón.

 Cómo hacer Mantecados

  1. Lo principal es tostar la harina. Se puede poner en la bandeja del horno extendida y moviéndolo de vez en cuando hasta que tenga un ligero color tostado y si es necesario en varias tandas hasta que esté toda la cantidad hecha. Si la hacéis en asador hay que hacerlo despacio que pasa de blanco a negro con solo parpadear, así que fuego suave y moviendo.
  2. Las almendras van peladas, tostadas y molidas. Para pelar lo mejor es poner una cacerola con agua a hervir, sumergirlas unos minutos y sacar, se pelan en seguida, luego pasarlas al horno y darle un ligero tostado, vigilando que no se pasen y de ahí a moler como se quiera (yo utilizo la picadora y le doy varias vueltas para que quede casi como harina aunque un pelín más grueso).
  3. Antiguamente se usaba un lebrillo para hacer la siguiente mezcla, yo lo hago en una olla y de vez en cuando le aplico algo de calor ya que le viene muy bien para hacer la masa más tierna (eso es lo bueno de la thermomix). Aquí ponemos la manteca, que con un poco de calor se derrite y ayuda a mezclarse mejor (cuidado con pasarse de calor que no se trata de guisarlo solo ablandar), azúcar, almendras, canela y raspadura de limón.
  4. Cuando esté bien mezclado vamos a ir agregando la harina, se irá formando una maza muy dura pero gracias a la temperatura suave nos será más fácil de mezclar.
  5. Encendemos el horno a 180º mientras moldeamos. Ponemos un papel sobre la encimera de moldear para que sea más fácil y no se rompan al coger y extendemos la masa con ayuda de un rodillo, suelo dejarla de 1 cm de grosor más o menos.
  6. Cortamos con moldes de galleta (yo utilizo círculos de emplatar de los pequeños porque para sacar la masa hay que empujar desde arriba) mejor circulares y se le puede poner matalahúva por encima o dejarlos así como están, que salen también muy buenos.
  7. Se hornean con cuidado que en cuanto empiecen a dorar ya están hechos y eso pasa en solo unos minutos.

Tiempo de preparación: 1 hora

Tiempo de cocción: 5 minutos

Comensales: 4

Dificultad :  ★★★☆☆

Etiquetas: , , , ,

2 comentarios

  1. Que ricos mantecado,ideal para acompañarlos con un cafelito después de comer.

    Responder
  2. […] es un dulce de Navidad, al igual que el mantecado, de mucha popularidad y muy distinto a los de semana santa que no llevan el glaseado pero si huevo, […]

    Responder

Deja un comentario

*

Acerca de Elvira Porcel

Mi galardón: Ayudante de Cocina

About

Hola soy Elvira, arquitecta técnica… en paro y, como no hay mal que con bien no venga, esto me deja más tiempo libre para la cocina. He dedicado este tiempo a investigar antiguas recetas de mi familia, así no os extrañe encontraros frases como “… de mi tita Teresa” o por el estilo, son recetas sacadas de la cocina más antigua de mi gente y como he podido averiguar muy común entre la gente de Granada de su época.

Twitter

noviembre 2011
L M X J V S D
« oct   dic »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930