Este nombre parece sacado de un libro de trabalenguas, pero para un venezolano nos lleva a recordar dos regiones del oriente, diferentes entre sÃ. Cariaco es una zona cálida costera y Caripe de montañas más bien frÃas.
Para la creación de esta versión de las sardinas he seguido las indicaciones generales del Prof. Rafael Cartay, en su Recetario de Preparaciones a base de Plátano y en el caso de la Guatama revise la página de la Cocina Regional de Monagas. Todo esto, unido al recuerdo que tengo en el paladar de la primera vez que comà ambos platos, hace ya varios lustros.
Espero les guste este sencillo platillo, y que puedan prepararlo para la Semana Santa o un Domingo familiar.
1 ajà dulce rojo o verde (o un ajà picante si lo desea)
Sal Al gusto
Aceite para freÃr.
Sardina Cariaco con Guatama de Caripe (Foto y preparación de la autora)
Preparación
Escurra las sardinas y divida en mitades (deben tener unos 4 filetes mÃnimo); recuerde retirar los restos de vÃsceras y esqueleto que puedan contener.
Pasar por la harina de maÃz con un punto de sal (esto le dará consistencia a la hora de freÃrlos).
FrÃa en aceite caliente (1 minuto por lado). Reserve sobre papel absorbente
Pele y rebane el plátano a la mitad (a lo largo, longitudinal),  y por el centro (transversal) para obtener 4 tajadas (rebanadas).
En una bandeja engrasada coloque las 4 tajadas de plátano, encima los filetes de sardinas, sobre los que repartirá el tomate picado, luego una cucharada de salsa sobre cada porción, el jugo del limón y terminará con media cucharada de pan rallado (o harina de maÃz)
Lleve al horno a unos 180°, por unos 10-15 minutos o hasta que la superficie este crocante.
Al salir del horno lleve a una bandeja mientras se enfrÃan un poco. Hasta acá tendrá ya las Sardinas Cariaco.
No lo habÃa oÃdo en la vida, pero tienen buena pinta, la verdad. Que recetas más interesantes traes…