Este es un nombre pintoresco para presentar un postre hecho a base de batatas (camote, boniato, chaco, patata dulce) y leche de coco; propio de la dulcerÃa criolla venezolana, que ha quedado registrado en el paladar de pocos y que dÃa a dÃa se recupera en el redescubrir de nuestros sabores.
Una enseñanza de los abuelos que retomamos con esta receta, es la  de aprovechar al máximo los insumos, muy cónsono con las tendencias ecológicas, por ello el agua de cocción de las batatas no se desperdicia, sino que se incorpora a la preparación. Y el coco restante de la extracción de la leche de coco puede reservarse para realizar una conserva de coco como el que se encuentra en nuestra lista de postres.
Esta entrada se publicó el Domingo, 22 abril, 2012 a las 7:15 por Yolanda Brito y está archivada en Frutas, Postres, Verduras.
Puedes seguir cualquier comentario en esta entrada a través del feed RSS 2.0.
Puedes dejar un comentario, o hacer un un trackback desde tu propio blog.
3 comentarios
[…] que sufre y debido a esto sintetiza las sustancias necesarias para conseguir un vino sabroso aromático, dulce y de acidez […]
[…] con yogurt por MarÃa del Carmen González Compartir Sin comentarios Yo suelo tomar muy poca leche. No me gusta. Mis hijos han salido mucho a mi, tampoco toman mucha leche, por ni decir casi […]
[…] Compota de cerezas negras especiadas: 200 gr de cerezas negras 150 gr de azúcar blanquilla 8 gr de badiana (anÃs estrellado) 10 gr de canela 1 vaina de vainilla 5 gr de jengibre […]
[…] que sufre y debido a esto sintetiza las sustancias necesarias para conseguir un vino sabroso aromático, dulce y de acidez […]
[…] con yogurt por MarÃa del Carmen González Compartir Sin comentarios Yo suelo tomar muy poca leche. No me gusta. Mis hijos han salido mucho a mi, tampoco toman mucha leche, por ni decir casi […]
[…] Compota de cerezas negras especiadas: 200 gr de cerezas negras 150 gr de azúcar blanquilla 8 gr de badiana (anÃs estrellado) 10 gr de canela 1 vaina de vainilla 5 gr de jengibre […]