Consigue tu propio blog en "Cocina y recetas" Registro

Cover: Cocina Mestiza

01jul 12

Lomo tachirense

El lomo de cerdo o cochino nos da una multitud de oportunidades para crear platos principales, uno de ellos es este Lomo tachirense, receta originaria del Estado Táchira en los Andes venezolanos, de las que le presento esta versión.

Es una osadía de sabores, con una marinada que luego pasa a convertirse en salsa, en la que se casan la hierbabuena con el papelón (azúcar orgánica, panela, piloncillo), la cebolla, el puerro, la canela, los clavos de especia, el ajo, el orégano… Para al final obtener un plato fresco y nutritivo.

Espero lo preparen y lo degusten por ustedes mismos… ¡Buen Provecho!

Lomo tachirense (foto y preparación de la autora)

 

Lomo de cerdo (foto de la autora)

 

Lomo de cerdo, corte longitudinal (foto de la autora)

 

Rellenando el lomo tachirense (foto y preparación de la autora)

 

Lomo tachirense, antes de ir al horno (foto y preparación de la autora)

 

Lomo tachirense (foto y preparación de la autora)

Lomo tachirense
Author: 
Recipe type: Plato principal
Prep time: 
Cook time: 
Total time: 
Serves: 6 - 8
 
Lomo de cerdo relleno con zanahorias y cebollino, bañado en salsa de hierbabuena y papelón (azúcar orgánica, no refinada)
Ingredients
  • 1½ Kg de lomo de cerdo (cochino)
  • 1 zanahoria (100 gr), picada en juliana
  • 1 tallo de cebollino, picado en juliana
  • 1 cebolla blanca
  • 3 dientes de ajo
  • 1 puerro o ajo porro
  • 1 limón
  • ½ taza de hojas de hierbabuena
  • 3 cucharadas aceite oliva extra virgen
  • 2 cucharadas de vinagre de vino
  • ¼ taza papelón (azúcar orgánica, panela, piloncillo) en trozos
  • ¼ taza de agua
  • Especias secas: orégano, comino, un trozo de canela, 2 clavos de especia (clavos de olor)
  • Sal y pimienta al gusto
Instructions
  1. Realizar un corte longitudinal (mariposa, o libro) en el lomo de cerdo.
  2. Frotar la carne con el limón, cuidando de retirar las semillas antes.
  3. Proceda a rellenar el lomo con la zanahoria y el cebollino (cebollín); y rocíe con sal y pimienta.
  4. Cierre el lomo y átelo con un hijo vegetal (en Venezuela: pabilo).
  5. Coloque el lomo en una fuente para hornear de al menos 2 pulgadas de profundidad.
  6. En un procesador o licuadora coloque las hojas de hierbabuena, la cebolla, el ajo, el vinagre, el aceite, el puerro, un poco de orégano, comino, sal y pimienta. Ésta será la salsa de cocción.
  7. Bañar el lomo con la salsa obtenida del licuado, dejar reposar tapado con papel de aluminio (aluminizado) en la nevera o frigorífico por 12 horas.
  8. Pasado el tiempo de marinado llevar al horno a 250°.
  9. Luego de una hora de cocción proceda a dar vuelta al lomo, tapándolo con el papel aluminio nuevamente, para seguir cocinándose por unos 45 minutos más.
  10. Mientras tanto, preparar un almíbar ligero con el papelón, el agua, la canela y los clavos de especia.
  11. Ya cocido el lomo, retírelo del horno, quite las ataduras y dele vuelta sobre una bandeja. Reserve.
  12. Mezcle la salsa restante de la cocción con el almíbar de papelón, luego cuéle o tamícelo para bañar el lomo con esta preparación.

 

Etiquetas: , , , , , , ,

2 comentarios

  1. […] aquí un ratito publicare una receta de carne muy rica y este ha sido su acompañamiento, además de unos huevos, nos ha encantado el resultado, […]

    Responder
  2. […] La usamos para molletes, quesadillas, hot dogs ( perritos calientes ) y en todo lo que se nos antoje, en esta ocasión yo la serví con carne de cerdo. […]

    Responder

Deja un comentario

Rate this recipe:  
*