La Mousse de Parchita (passion fruit, maracuyá) parte de una preparación de creación francesa, que ha dado la vuelta al mundo y se ha ido enriqueciendo de las frutas y sabores de todo el planeta.
Es un postre sencillo, refrescante y muy popular en las fiestas venezolanas. Antes se presentaba a modo de torta, como haremos hoy, pero ya se está decantando más por la moda de presentarla en shots, como mini postres, lo que ahorra el tiempo del servicio.
Es además una forma fácil de introducir esta fruta cÃtrica en el menú de los niños y jóvenes, aportando vitaminas y frescura en tiempos de verano. Y pueden adornar con Mango o como hice esta vez con Kiwi.
Espero les guste mucho e improvisen sobre esta receta.
¡Buen Provecho!
Mousse de Parchita, adornado con Kiwi (foto y preparación de la autora)
Â
Mousse de Parchita: Mezcla del jugo de parchita azucarado con las claras de huevo (foto y preparación de la autora)
Â
Mousse de Parchita en el molde, listo para refrigerar (foto y preparación de la autora)
Â
Mousse de Parchita con Kiwi, detalle (foto y preparación de la autora)
Â
Mousse de Parchita con Kiwi, porción (foto y preparación de la autora)
Mousse dulce a base de pulpa de parchita (maracuyá, passion fruit)
Ingredients
1 kg de parchita (passión fruit, maracuyá)
½ taza de azúcar
300 gr de leche condensada
¼ taza de agua
3 cucharadas de gelatina o grenetina sin sabor
3 claras de huevos
1 pizca de sal
Aceite (girasol, maÃz) para lubricar el molde
Instructions
Extraer la pulpa de la parchita, cuidando de no incluir la parte blanca de la fruta.
Llevar a la licuadora o procesadora junto con el ¼ taza de agua, por un par de minutos a velocidad media, y luego pasar por tamiz o colador.
Reservar ¼ taza del jugo obtenido y mezclar con la gelatina, dejar hidratar.
Mezclar el jugo resultante con el azúcar, y llevar a fuego moderado. Apagar antes de iniciar hervor (unos 5 minutos). Reservar hasta que enfrÃe.
Aceitar un molde preferiblemente de vidrio o plástico. En este caso emplee uno ahuecado en el centro de 29 cm de diámetro y unas 62 onzas de capacidad). Reservar
Batir las claras junto a la sal (1/8 cucharadita), hasta punto de nieve o suspiro. Reservar.
Verter poco a poco el lÃquido procesado sobre las claras batidas, con movimientos envolventes ayudándose con una cuchara de madera o plástico. No mucho, para conservar el aire.
Volcar la preparación dentro del molde, y llevar a refrigeración por lo menos 4 horas.
Esta entrada se publicó el Martes, 24 julio, 2012 a las 20:50 por Yolanda Brito y está archivada en Frutas, Huevos, Lácteos, Postres.
Puedes seguir cualquier comentario en esta entrada a través del feed RSS 2.0.
Puedes dejar un comentario, o hacer un un trackback desde tu propio blog.
[…] La leche condensada que tenia era desnatada, pero podéis utilizar indistintamente la leche condensada normal. Además como la leche condensada, ya es muy dulce no le he añadido nada de azúcar, porque como me suele decir una compañera, “te gusta el dulce, pero por lo general dejas los postres poco dulces”, la razón de esto, es porque soy muy golosa, pero no me gustan las cosas demasiado dulces, además porque a mis padres no les conviene el azúcar y claro tienen que probar un poco de todo lo que hago, jejej. Pero si os gustan los postres muy dulces, podéis añadir un poco de azúcar, pero tener en cuenta el dulzor de la leche condensada. […]