Existen variaciones en las que se adiciona queso madurado y hasta coco, asà como preparaciones en las que se baña de almÃbar de caña como se hace con los buñuelos.
Un acompañante ideal para este postre es en mi opinión el queso fresco, un contraste entre los dulce y salado, muy común en la culinaria venezolana. Y es además una receta útil para los celÃacos.
¡Buen Provecho!
Torta de Yuca (mandioca). Foto y preparación de la autora.
Esta entrada se publicó el Jueves, 23 agosto, 2012 a las 4:46 por Yolanda Brito y está archivada en Huevos, Postres, Verduras.
Puedes seguir cualquier comentario en esta entrada a través del feed RSS 2.0.
Puedes dejar un comentario, o hacer un un trackback desde tu propio blog.
5 comentarios
[…] platos con la actifry 2×1. En esta ocasión hicimos unas pijotas que eran bien hermosas y unos chocos. Ambas cosas la hicimos a la par, usando las dos partes de la actifry 2×1. De esa manera […]
[…] platos con la actifry 2×1. En esta ocasión hicimos unas pijotas que eran bien hermosas y unos chocos. Ambas cosas la hicimos a la par, usando las dos partes de la actifry 2×1. De esa manera […]
Que hermoso es compartir experiencias acerca del hacer creativo de los venezolanos en lo que atañe a la gastronomÃa criolla. Gracias mil, ello promueve las tradiciones y la identidad del venezolano sintiéndonos orgullosos de ser nativos de estos lares.
Gracias por sus palabras!
En eso estamos, camino a recuperar las recetas de los abuelos para hacerlas más cotidianas.
Un abrazo!
excelente labor,la de rescatar para las nuevas generaciones estas exquisitas recetas….harè la torta y segura estoy que ha de quedar riquÃsima
Excelente las recetas que nos envian y las que publican. Nos son muy utiles para las preparaciones de esos platos exquisitos en casa.