Guayabas con piloncillo
Hola! Esta deliciosa y sencilla receta va dedicada a mi abuelo materno, el fue quien me enseñó a comer el dulce piloncillo, un ingrediente muy usado en muchos países y conocido también como panela o papelón. Desde muy pequeña mi abuelo me invitaba a la cocina y le ayudaba a preparar diferentes recetas, el era un apasionado de la cocina y de la buena comida.
De principio no me gustó el piloncillo, me pareció sumamente dulce pero al paso de los años le he tomado mucho gusto y suelo usarlo para diferentes recetas como postres o salsas.
El día de hoy seguimos celebrando el día de muertos en México y es por ello que dedico esta receta a mi abuelo ya fallecido.
Es una receta que bien puedes usar para desayunar como en la cena, una cena diferente y hasta cierto punto ligera, o dependiendo del tipode comida que hagas lo puedes comer como un delicioso postre.
Los ingredientes son muy sencillos y muy pocos: guayabas frescas de preferencia, queso fresco o el queso de tu gusto y piloncillo, como ingredientes principales, ya en la receta verás algunos otros ingredientes.
Fotografía de mi otro blog de recetas
- guayabas frescas,en caso de no encontrar usa de lata
- queso panela o queso manchego
- piloncillo rallado
- raja de canela
- 1 anís estrella
- En caso de no encontrar guayabas frescas puedes usar de lata, lo único que harás es reducir la cantidad de piloncillo para que no quede muy dulce.
- Las guayabas las cortas en ruedas ligeramente anchas y las reservas.
- El queso debe de estar en rebanada gruesa y vas a cortar círculos con ayuda de un cortador de galletas, procurando sea más o menos del tamaño de la rueda de guayaba y reservas.
- Para hacer la salsa de piloncillo vas a poner en una cacerola pequeña el piloncillo rallado o si es de bolitas pequeñas las dejas enteras, pones un poco de agua, la raja de canela trozada, y el anís.
- Cocinas a fuego bajo hasta lograr una miel.
- Mueves constantemente para ayudar al piloncillo a deshacerse.
- Ya que tengas la miel retiras las rajas de canela y el anís.
- Vas a sumergir cada rebanada de queso y de guayaba en la miel de piloncillo y vas decorando como quieras tu plato, alternando fruta y queso.
- Lo sirves inmediatamente y disfrutas de una delicia.
- La frescura del queso y de la guayaba irán haciendo una salsa más ligera cuando el piloncillo pegado al queso se vaya bajando al plato.