Miel con frutos secos
Hola! Siguiendo con el tema de la abundancia y los buenos deseos para este año 2013 la receta que te propongo el día de hoy es una deliciosa miel de abeja preparada con nueces, arándanos y almendras. Queda muy buena siempre y cuando la miel que usemos sea de muy buena calidad ya que es de los ingredientes principales.
Los usos que les puedes dar a esta miel son varios, la puedes usar para comer en un rico pan negro, a mi me gusta ponerle al pan un poco de queso crema, queso fresco o queso manchego y encima una buena cucharada de la miel.
También me gusta para poner cuando los finde de semana hacemos hotcakes (pancakes ) y encima ponemos una cantidad de miel.
Para servir con crepas (creps) dulces rellenas de queso y la miel que te propongo.
Para rellenar cualquier tipo de bizcocho o muffins.
La mezcla es muy rica para poner también sobre fruta fresca, encima del queso cottage, para waffles, para comer con yogurt, usa tu imaginación y verás que rico.
Y si te gustan las combinaciones de salado con dulce , una idea deliciosa es ponerlo de relleno en algún lomo de cerdo al horno con jugo de naranja.
Como verás esta miel tiene varios usos y a ti en que se te ocurre usarla?
- nueces cortadas a lo largo
- avellanas enteras
- arándanos secos
- chabacanos secos cortados en tiras
- almendras en tiras ( puede ser con cáscara o sin ella )
- miel de abeja
- En un bowl mezclas todas las semillas y frutos secos, rellenas un frasco y vas poniendo miel hasta que llegue al tope de tu frasco.
- Cierras bien y listo, a disfrutar de las delicias de la miel.
- La cantidad de ingredientes variará dependiendo del tamaño de frasco que uses.
- Si decides quitar la cáscara a las almendras, lo que tienes que hacer es lo siguiente:
- En una olla pequeña pones agua a calentar, ya que esté muy caliente pones las almendras y las dejas unos cinco minutos, cuando veas que la piel comienza a inflarse apagas el agua.
- Si son muchas almendras te recomiendo las pongas en un trapo y las cubres con ese mismo trapo, con tus manos vas dando masaje a las almendras, abres el trapo y vas quitando las cáscaras, es un proceso que ayuda mucho en tiempo, ya si son pocas almendras vas quitando la cáscara una a una con tus manos.