Fritos de coliflor
Otra forma de tomar la coliflor muy buena, sobre todo para los que no les gusta demasiado esta verdura. Al ir rebozada disimula mucho su sabor.
Vamos a comentar un poco las características de esta verdura. Es una verdura que se reproduce por semillas y aunque la mejor época para su consumo es de en otoño/invierno podemos encontrarla durante todo el año en el mercado. La parte comestible es un cogollo de color blanco o amarillento, las hojas verdes que lo rodean no se comen. No tiene que tener manchas, eso significaría que lleva tiempo arrancada o que es vieja. De sabor suave, pero de olor fuerte sobre todo al cocer. Al contener mucha agua tiene poco aporte de calorías, muy indicada para la retención de líquidos y para la hipertensión. Rica en vitaminas del grupo B, sobre todo en B5 y B6. Contiene bastante ácido fólico y minerales como el fósforo y el potasio. Un inconveniente de tomar coliflor es que puede causar flatulencia y al tener mucha fibra puede resultar difícil su digestión.
La coliflor admite muchas formas de cocinarla y todas están bastante buenas, frita, rebozada, cocida, asada, al vapor, etc. Podemos servirla como acompañamiento de otros platos, en una menestra de verduras es uno de sus principales ingredientes.
- 1 coliflor pequeña.
- 2 huevos.
- Harina.
- Aceite de oliva.
- Sal.
- Limpiamos la coliflor dejando sólo el cogollo blanco.
- Lo partimos en ramilletes y los lavamos.
- Ponemos agua a hervir con sal y cocemos la coliflor durante 15 minutos.
- Escurrimos bien.
- Rebozamos pasándola primero por harina y luego por huevo batido.
- Freímos en abundante aceite caliente.
- Dejamos escurrir en papel de cocina para quitar el exceso de aceite.
- Servimos acompañada de mayonesa o sin nada.

gracias quería dar una sorpresa a mi esposa pero no sabia como cocinarla!