Patatas a la riojana
Dicen que si no elaboramos este plato con productos de La Rioja, no podemos decir que son patatas a la riojana, serían patatas con chorizo. Si es verdad que los productos de esa tierra son buenísimos pero, también tenemos esos ingredientes buenos en otros lados y nos va a quedar igual de bueno.
Como mejor están es con chorizo picante que les da ese sabor fuerte y picante más rico que el del pimentón pero, eso es a gusto del comensal. Si no gusta el picante o hace daño mejor hacerlas con chorizo dulce. Si ponemos chorizo picante el pimentón lo ponemos dulce y a la inversa o todo dulce, en ningún caso todo picante quedarían demasiado fuertes.
Es importante que la cebolla al pocharla no suelte mucha agua, para evitarlo la haremos a fuego más fuerte siempre vigilando que no se queme. Hemos visto recetas que llevan laurel, en casa no lo utilizamos mucho y no lo hemos puesto. El caldo es otra de las cosas que da buen sabor al plato, podemos utilizar un caldo de jamón, de verduras o simplemente agua.
Salvo gustos en contrario, al ser un plato caliente y un poco picante combina muy bien con el vino de la zona.
- 1 kg.de patatas.
- 200 grms. de chorizo, dulce o picante.
- 2 dientes de ajo.
- 1 cebolla tierna.
- ½ pimiento verde.
- 1 pimiento choricero (pimiento rojo seco).
- Pimentón dulce o picante.
- Aceite de oliva.
- Sal.
- Fileteamos los ajos y los doramos en una cazuela con un poco de aceite.
- Añadimos la cebolla picada y la pochamos junto con el pimiento verde picadito.
- Mientras se pocha esto ponemos el pimiento choricero en agua a hervir para sacar la carne con facilidad. Unos minutos es suficiente.
- Incorporamos el chorizo en rodajas y rehogamos.
- Pelamos las patatas y las "escachamos" procurando que queden de igual tamaño. Cortadas de esta forma las esquinas que quedan en los trozos de patata se deshacen y ayudan a engordar el caldo.
- Las rehogamos en la cazuela y añadimos la carne del pimiento sin piel y el pimentón.
- Echamos agua hasta que cubra las patatas y dejamos cocer durante 25 ó 30 minutos.
- Salamos.
