Esta receta no es una receta tradicional de Polonia, sin embargo con la apertura de los últimos años han ido entrando otra serie de alimentos que están haciendo que se vayan introduciendo nuevas formas de hacer las cosas, como por ejemplo el marisco que se está empezando a utilizar mas a menudo que antes.
Espero que esta receta os guste, es sencilla aunque laboriosa, pero eso al final merece la pena porque nos deja un plato delicioso.
Ingredientes:
1 bote de mejillones al natural
1 bolsita de gambas congeladas
12 langostinos cocidos
Sal
3 quesitos en porciones
Nuez moscada
Harina
2 huevos
Leche
1 cebolla
Pan rallado
Â
Modo de hacerlo:
El dÃa anterior sacamos las gambas del congelador y las dejamos descongelando.
Empezamos picando muy menudita la cebolla y la reservamos.
Por otro lado picamos los langostinos, los mejillones y las gambas en trocitos pero no excesivamente pequeños que luego el paladar agradece encontrar trocitos al comer las croquetas. Los reservamos
Ponemos una sartén con un poco de aceite y cuando esté caliente echamos la cebolla y la vamos friendo. Una vez hecha, le añadimos los langostinos, los mejillones y las gambas y lo mezclamos todo bien.
A continuación empezaremos a echar la harina y la leche al tiempo que vamos removiendo todo muy bien para que no se nos hagan grumos y se mezclen bien. Se nos va haciendo una pasta que se irá espesando, con lo que seguiremos echando mas leche, removemos y cuando esté caliente echamos más harina y hacemos lo mismo, cuando espese… mas leche… mas harina… etc.
Asà iremos consiguiendo una masa con todo el marisco integrado y que va cogiendo el sabor del mismo.
Una vez terminada esta fase lo sacamos del fuego y habrá quedado una masa bastante espesa (nunca debe quedarnos ni siquiera lÃquida porque no podremos hacer las croquetas y en caso de que ocurriera, solo es cuestión de echarle mas harina y remover mientras está en el fuego).
Echamos toda esa masa en una fuente grande para que nos quepa bien, y lo dejamos a temperatura ambiente para que vaya enfriando. Cuando ha bajado la temperatura lo metemos en la nevera para que con frio se compacte más aun.
Al dÃa siguiente sacamos la fuente y veremos que está mucho mas compacta que el dÃa anterior.
Ponemos un plato hondo con 2 huevos y los batimos como si fuéramos a hacer una tortilla a la francesa, y por otro lado ponemos otro plato hondo con bastante pan rallado y un par de cucharillas pequeñas.
Con dos cucharas soperas vamos sacando la masa y rebañando de una cuchara en la otra iremos dándola forma a la croqueta y compactándola de nuevo, una vez hecho, la echamos en el plato de el huevo y allà tendremos un tenedor para darles la vuelta de tal forma que el huevo las reboce bien. Una vez hecho, con mucho cuidado, las sacamos con el tenedor dejando que escurra el huevo y echándolas en el plato del pan rallado, donde con las dos cucharillas de café las daremos una vuelta y las cubriremos para que nos aseguremos que ha cubierto toda su superficie.
Con cuidado de no estropear la forma, las sacamos y las vamos poniendo en una fuente grande separadas unas de otras.
Cuando tenemos una fuente llena ponemos una sartén grande con mucho aceite a calentar a fuego fuerte (no hace falta ponerlo al máximo pero si que esté bien caliente), y cuando vemos que ya empieza a estar bastante caliente vamos echando las croquetas una a una con cuidado de que nos salpique el aceite. Las dejamos unos minutos y las vamos dando la vuelta poco a poco para que nos pierdan el pan rallado que las recubre y que se vayan haciendo bien por dentro, que no se quede hecha la parte exterior, y frÃa y cruda por el interior, que es una experiencia muy desagradable.
Las sacamos y vamos poniendo en un plato con papel de cocina de fondo para que absorba el exceso de aceite antes de servir en la mesa.
Tiempo de preparación: 30 minuto(s)
Tiempo de cocción: 2 hora(s)
Y ahora… a comer
Smacznego! (que aproveche!)
Â
Etiquetas: croquetas
Esta entrada se publicó el Martes, 15 noviembre, 2011 a las 10:30 por Aniela y está archivada en Recetas polacas .
Puedes seguir cualquier comentario en esta entrada a través del feed RSS 2.0 .
Puedes dejar un comentario , o hacer un un trackback desde tu propio blog.
Genial! si es que no solo existen las de pollo!! y además, creo que se pueden hacer de cualquier tipo de marisco no??? Gracias!!!
Que receta más geniaal,me encantaan las croquetas de mariscooo,hay que innovar nos siempre haciend las tÃpicas de pollo y jamón.
[…] las propiedades del calamar no quedan ahÃ, contiene grasas insaturadas, es rico en vitamina B y nos brinda un aporte de […]
Q´ricas Aniela!!!! Éstas hay q prepararlas en casa! Gracias x la receta.
[…] que desaparece en mi casa son los muslos y lo que sobra siempre es la pechuga. Se pueden hacer croquetas con ella muy picadita y una bechamel suave,  quedan riquÃsimas la verdad, seguro que muchos de […]
[…] la comida con un pica pica de bravas, unas croquetas de pescado y unos mejillones al vapor, siempre con el sagrado pan con […]
[…] marisco es uno de los platos más tÃpicos de estas magnificas fiestas: gambas, chipirones, almejas, […]
[…] por qué no poner unas croquetas? Siempre gustan, especialmente a los más pequeños de la casa, y las podéis hacer de […]
El 5º ingrediente: 3 porciones de queso ¿cuando lo pones?