Croquetas Laia
A todos nos gustan las recetas, diría yo que admiten casi todos los ingredientes, solo hay que echarle un poco de imaginación. Hoy os presento unas croquetas diferentes y muy ricas. Las llamo Laia porque a mi pequeña, que se llama asi, le encantan espro que a vosotros también.
Lo primero que vamos a hacer es picar la cebolla, el jamón y las setas. Una vez hecho ésto echaremos en una cazuela la mantequilla (unos 100 gramos) y el aceite de oliva, cuando esté caliente rehogaremos la cebolleta.
Cuando la cebolleta esté transparente cocinaremos la harina un par de minutos e iremos añadiendo la leche poco a poco, no dejaremos de remover. Mientras esperamos a que empiece a hervir picaremos las setas en pequeños daditos, de menos de un 1 centímetro y lo saltearemos en una sartén a parte con un par de cucharadas de aceite y una pizca de sal a fuego fuerte (entre 1 y 10 al 8). Cuando esté bien salteado lo reservaremos en un plato.
Transcurrido unos 20 minutos cocinando la bechamel bajaremos el fuego (entre 1 y 10 al 5) añadiremos el queso Harvati y removeremos hasta que se funda. En ese momento añadiremos el jamón, le daremos una pasada de 10 segundos con la batidora, no queremos triturar el jamón, solo sacarle mas sabor, probaremos de sal y rectificaremos si es necesario.
Por último agregaremos las setas, cocinaremos conjuntamente 1 minuto y lo sacaremos a un plato.
Tendremos que dejar la masa enfriar en la nevera unas 6/8 horas.una vez trascurrido éste tiempo haremos bolitas del tamaño que mas nos guste las pasaremos primero por harina para dsrle forma, luego por huevo y por último por pan rallado.
Las freiremos en abundante aceite y ya estarán listas para consumir. On egin! Buen provecho!
Acompañamiento: Este plato lo podemos utilizar como primer o segundo plato. Lo mejor, acompañarlas de una ensalada de quesos son aliño de Mostaza.
Truco: El jamón le da un toque muy importante, ni cojas del mas barato ni hace falta que te dejes un dineral, lo que si es cierto es que cambia mucho el resultado final dependiendo el jamón que ultilices. Te recominedo que uses puntas de jamón ibérico, te saldrá bien de precio y le dará un sabor que ningun jamón de bodega conseguirá.
Te recomiendo que hagas el litro entero y luego congeles, no hace falta que las descongeles para su consumo, deberás freirlas en abundante aceite a fuego medio para que se te hagan bien por dentro.
Si quereis usar menos mantequilla y menos aceite en vez de rehogar la harina, mezclarla con la leche en un vaso batidor y despues añadirlo a la cazuela donde habeis hecho la cebolleta. Ir removiendo, os saldrá la bechamel de la misma manera. Al igual que os digo que si teneis que usar la batidora porque se os han formado grumos no hay ningun problema.
Que croquetas más completas! me encantan! ademas, si comemos revueltos de setas con jamón… también podemos hacerlo en croquetas!!
Es una combinación ganadora
qué buena pinta tienen tus croquetas Ainara. Por cierto, a ver si dentro de poco la comunidad de blogs de cocina de Hola hacemos una quedada y nos conocemos!
Muaas
Ponlas en práctica y ya me contarás. Un saludo.
No es que estas croquetas estén ricas. Es que son superlativas. Y lo digo porque yo fui uno de los afortunados que me las comí este fin de semana… si, si, tenedme envidia…
Tú eres uno de esos catadores oficiales que tengo por aqui
En cuanto consiga jamón las hago, estas croquetas sí que tienen fundamento!!! Gracias por las recetas, Ainara, me las apunto casi todas en mi recetario. Vaya artista de la cocina que estás hecha.
Gracias por lo de artista. Me alegro que te guste, ya iré poniendo mas recetas interesantes y si las pones en práctica hazmelo saber. Un saludo!
Ainaraaaa!!!!!
Se me hace la boca agua!!!!!! En fin, que hoy mismo lo intento, pero mi problema con la bechamel para croquetas es que nunca sé cuándo tiene la densidad ideal, y acabo haciéndola demasiado líquida. Algún consejo?
Me encanta que por fin compartas tu arte con el gran público.
Muchos muxux,
Mi.
Consejo? Claro! No eches el litro entero deja un cuarto para ir añadiendo. Cuando veas que te cuesta remover y que cuesta que caiga de la cuchara estarán. De todas maneras si te quedan muy liquidas hazles un doble rebozado y ya está. Millones de Muxus para Canadá.
¡Ainaraaaa!!!!! ¡Que me han salido riquísimas! El sabor buenísimo, y la bechamel cremosa, en su punto exacto. Eso sí, se me han roto todas en la sartén, a ver si las de mañana me quedan mejor. He tenido que congelar la mitad, pero la otra mitad nos las acabamos el finde. Qué ricas, todavía no me lo puedo creer. ¡Eskerrikasko cousin! ¡Eres una artistaza!
Eres una campeona! Eres la primera que me ha dicho que ha probado una receta mía. Vas a revolucionar Canadá ya verás. Muxutxus!!@