Quiche de Níscalos y jamón ibérico
Seguimos con las ideas para la navidad. En esta ocasión vamos a darle una vuelta a la receta de Quiché. Una receta fácil, si quereis que quede mas curiosa hacerla en moldes individuales. Animaros con los picas diferentes. Espero que os guste y que triunfeis en vuestras comidas y cenas familiares.
Vamos a empezar poniendo la pasta quebrada, yo la compré en el supermercado, en las tartaletas o en el molde segun la hagais individual o una grande. Hay que pincharla con un tenedor para que no se hinche. Mientras tanto tendremos el horno calentando a 210 grados. Cuando el horno esté caliente meteremos las tartaletas y las hornearemos durante 10 minutos.
Mientras tanto picaremos el Níscalo en daditos de un centímetro mas o menos, lo saltearemos en una sartén con media cucharada de aceite y una pizca de sal a fuego fuerte un par de minutos. Picaremos el jamón ibérico.
Por cada huevo que utilicemos necesitaremos 100ml de nata para cocinar. Batiremos el huevo y añadiremos la nata con un poco de pimienta negra recién molida y una pizquita de sal. Colocaremos los níscalos que habremos sacado a un papel absorvente para quitar el exceso de grasa y el amón ibérico picado en las tartaletas y encima echaremos la mezcla de nata y huevos.
Hornearemos las tartaletas a 210 grados durante 10/15 minutos para tartaletas pequeñas. Si lo hacemos en formato grande por lo menos hornearemos durante 20 minutos o cuando esté doradito.
Sacaremos del horno y dejaremos templar antes de consumir.
Buen provecho! On egin!
Acompañamiento y decoración: Queda muy bien un crujiente de jamón ibérico, para hacerlo pondremos en un papel de hornear un par de lonchas de jamón y taparemos con otro pedazo de papel de hornear. Meteremos al horno con peso encima, podemos aprovechar que estamos horneando nuestras quiches para ponerlo bajo ellas. Hornearemos durante 10/15 minutos. Sacaremos y dejaremos templar sin sacar del papel 5/10 minutos.
Qué buena pinta tiene, y además la presentación hace mucho, ya solo verlo te dan ganas de comerlo de una tacada! jaja Gracias por el aporte!
Gracias, ademas es muy fácil de hacer. Lo malo que al desmoldar se me rompió alguna esquina, cosas que pasan. Esta buenísimo y es un plato genial para estas fechas porque lo podemos tener hecho unas horas antes.
Yo cuando hago quiché, y lo mismo con el flan, pongo el horno bastante más suave. Queda más homogénea la masa.
Gracias por tu comentario, lo tendré en cuenta. Decirte que para el tamaño pequeño en el que lo he hecho queda perfecta.
Todo lo que lleve jamoncito me mata mmmmm me apunto esta receta!!!!