Arroz cremoso de cigalas
Hoy os voy a deleitar con una receta de esas a las que no te puedes resistir. Me parece de obligado cumplimiento decios que no todos los arroces son iguales y que utilizando el apropiado es cuando podreis saber diferenciarlos y valorarlos. En este caso el arroz de Calasparra es el que yo he cocinado, el mejor arroz para muchas recetas de este tipo, paellas, arroces caldosos. Probadlo, merece la pena.
Vamos a empezar haciendo un caldo muy sencillo, separaremos las cabezas y pinzas delanteras de los cuerpos de las cigalas, las meteremos en un cazo, cubriremos de agua, echaremos una pizca de sal y dejaremos que hierva. Hay que quitarle la espuma, bajar el fuego y dejar cocinando unos 15 minutos. Colaremos y reservaremos.
A continuación picaremos el ajo muy fino, la cebolla, el pimiento rojo y el tomate pelado. Utilizaremos una paellera (paella mejor dicho), pondremos un chorrito de aceite de oliva y echaremos los ajos picados, cuando se vayan a empezar a dorar echaremos la cebolla picadita y el pimiento rojo. Lo rehogaremos hasta ver que empieza a dorase en este momento añadiremos el tomate pelado y cortado en daditos.
Cocinaremos a fuego fuerte para que quede un tono muy dorado del tomate que luego ayudará a darle color al arroz. A continuación echaremos el arroz, lo cocinaremos un poco y añadiremos el vino blanco, dejaremo que el alcohol se evapore y añadiremos el caldo de las cabezas de lascigalas, removeremos y dejaremos sin tocar unos 10 minutos.
Trancurrido éste tiempo si vemos que se está quedando seco podemos añadir mas caldo y remover ligeramente, dejaremos otros 10 minutos. Cuando falten unos 7 o 8 minutos pondremos las colas de las cigalas. Pasado éste tiempo quitaremos el fuego, taparemos con un trapo de algodón y dejaremos reposar 5 minutos. Al servir echaremos el cebollino picado para darle un punto de frescor.
Al servir moveremos un poco el arroz para que quede mas meloso.
Buen provecho! On egin!
Truco: Si quereis sacarles mas sabor a las cabezas de las cigalas añadirlas al caldo con lsa cabezas bien abiertas. Podemos reservar las pinzas cocidas para quien quiera comerselas.
en los puntos 10 y 11 hacéis referencia a 2 ingredientes( vino y cebollino) que luego no incluís en la elaboración de la receta, me podéis decir cuál es el error?
gracias!!
Fantastico lo atentos que estais a mis recetas. Ya está corregido, espero que se haya aclarado la duda razonable que tenias. Mil perdones por el fallo, cualquier otra duda aqui estoy. Un saludo y gracias por hacerme mejorar
perfecto!!! este fin de semana la hago sin falta! tiene una pinta! gracias a ti!!!
Ya me contaras que tal te sale. Seguro que buenisimo! Un saludo.