Lasaña de higaditos de pollo
Ésta es mi primera entrada con ustedes. Desde aquí me presento, soy María y desde hoy voy a estar con ustedes mostrando recetas fáciles, caseras y, sobre todo, económicas. En comer con poco vamos a descubrir que una comida, cena o merienda puede ser maravillosa sin tener que vaciar mucho la cartera.
No soy cocinera profesional, simplemente me gusta cocinar y juntos aprenderemos, porque yo os mostraré una receta pero ustedes, con vuestros comentarios, haréis que estas recetas sean más ricas aún y seguro que siempre me enseñaréis algo nuevo.
¿Comenzamos?
En esta primera entrada os traigo una lasaña de higaditos de pollo. El hígado de pollo es un alimento muy sano y a la vez muy económico. Con un buen sofrito tendremos un relleno contundente para rellenar nuestras placas de lasaña.
En esta foto se ve una lasaña individual y la receta es para hacer dos iguales.
Ingredientes (para dos lasañas individuales)
- 1 tarrina de higaditos de pollo, suele traer sobre 250 gramos
- 1 cebolla
- 1 pimiento
- 2 dientes de ajo
- 6 – 8 tomates maduros (a más tomates mas color)
- 1 paquete de placas de lasaña de las que no necesitan cocción
- Para la bechamel necesitamos 1 cucharada de mantequilla, 2 cucharadas de harina, sal, nuez moscada, pimienta y leche, la que vaya admitiendo para obtener la textura deseada.
- Queso rallado
- sal, pimienta y vino fino.
- Lo primero que haremos es limpiar los higaditos y los troceamos. Nos tienen que quedar en un tamaño mas bien pequeños pero que no llegue a ser un puré. Cuidado que el higadito se desmenuza muy pronto. Reservamos.
- Ahora empezamos con el sofrito. Lavamos bien las verduras y las cortamos como queramos, total, las vamos a pasar por la batidora. Está claro que a mas grande la verdura, las tiempo tiene que estar en el fuego. Pues nada, troceamos la verdura y hacemos el sofrito en una sartén con un buen fondo de AOVE.
- Cuando el sofrito esté terminado, lo pasamos al vaso de la batidora y trituramos bien. Si queda muy espeso ponemos un poco de agua pero no mucha porque no queremos tener mucho caldo.
- Volvemos a poner el sofrito triturado en una olla o sartén. Agregamos los higaditos y removemos.
- Salpimentamos y agregamos un poco de vino fino. Como medio vaso.
- Damos un hervor y bajamos el fuego. Cuando el líquido esté consumido apartamos.
- En las bandejas individuales de barro (se puede usar otro tipo de bandeja que tengamos) ponemos una placa de lasaña ( sin previa cocción porque tenemos las que no necesitan cocción)
- Sobre la placa de lasaña ponemos un poco de higaditos y volvemos a colocar otra placa de lasaña.
- Vamos alternando lasaña y los higaditos hasta que terminemos con el relleno.
- Siempre hay que terminar con placa de lasaña.
- Hacemos la bechamel, en un cazo ponemos la mantequilla y cuando se derrita agregamos la harina y removemos. Sin dejar de remover vamos agregando leche templada hasta obtener la textura de la bechamel que deseemos. A mi me gusta que quede mas bien líquida porque así la lasaña queda mejor. Las placas de lasaña que no necesitan cocción necesitan de los líquidos para que se pongan tiernas y con la bechamel mas líquida obtendremos ese resultado. Antes de retirar la bechamel del fuego, salpimentamos y ponemos un poco de nuez moscada molida.
- Cubrimos la lasaña con la bechamel.
- Cubrimos con queso rallado
- Metemos en el horno hasta que tengamos el queso dorado al gusto de cada uno.
Ya sólo queda servir y degustar.
Espero que os guste, en casa gustó muchísimo.
Mucha suerte en este nuevo reto, seguro que te irá muy bien, siempre nos sorprende con recetas muy fáciles.
Suerte con tu blog, Esa lasaña tiene muy buena pinta
que hambre a estas horas!!!
Que idea más buena María carmen Lo voy hacer creo q gustara
Muchas gracias a todos, la verdad es que es una lasaña diferente y nada pesada a la hora de comer, y sobre todo, una manera mas de esconder los higaditos para aquellos que no les haga mucha gracia.