Ensaladilla casera
Cuando yo vivía con mis padres, recuerdo la ensaladilla de mi madre con tal cantidad de ingredientes que era imposible descifrar que estabas comiendo. Y la verdad es que estaba rica pero cuando solía tomarla en los bares, me resultaba deliciosa, diferente y me puse a investigar. Llegué a la conclusión que la ensaladilla tenía tres ingredientes básicos, patatas, zanahorias y guisantes y que a partir de ahí se le podía añadir mil cosas mas pero que a mas cosas, menos rica.
Desde hace mucho tiempo hago la ensaladilla en mi casa de esta manera y resulta simple pero deliciosa. No lleva numerosos ingredientes, cada cual que le ponga los que mas les guste, simplemente os muestro la que suelo hacer la mayoría de las veces.
Ingredientes
- 5 o 6 patatas
- 2 zanahorias
- 3 huevos
- 1 lata de guisantes
- 1 lata de ventresca de bonito
- Mahonesa ( a poder ser casera )
- Ponemos a cocer las patatas, zanahorias y los huevos en agua con sal. Aquí tenemos dos opciones. Si queremos que la ensaladilla nos quede suelta, tenemos que cocer las patatas y las zanahorias ya peladas y troceadas. Si queremos que la ensaladilla nos quede espesa, cocemos los ingredientes enteros y con su piel ( lavados por supuesto )
- Cuando esté tierno, los dejamos enfriar y pelamos.
- Troceamos y ponemos en una bandeja o bol. Le agregamos los guisantes. ( y demás ingredientes que le queramos poner)
- Hacemos la mahonesa. Para hacer la mahonesa tenemos que poner en el vaso de la batidora dos huevos, unas gotas de zumo de limón, un poco de sal. Introducimos dentro el brazo de la batidora, hasta abajo del todo y ponemos en funcionamiento. No movemos durante unos segundos y sin parar la batidora, empezamos a agregar aceite de oliva. Cuando empecemos a echar el aceite de oliva, vamos levantando el brazo de la batidora lentamente hasta que notemos que la mahonesa ha montado. A partir de ese momento dejamos de echar aceite y batimos unas dos o tres veces toda la mahonesa para que todo quede bien ligado. Rectificamos de sal.
- Ponemos la mahonesa en los ingredientes troceados y ligamos bien.
- Extendemos la ensaladilla donde la vayamos a servir.
- Colocamos sobre la superficie los huevos troceados o picado y la ventresca de bonito del norte.
- Servimos fria como aperitivos o como segundo plato. Tambien la podemos usar para acompañar alguna carne o pescado.
Muy rica! a mi me gusta más hacerla que comprarla congelada para hacerla en casa. Mas que nada porque muchas bolsas congeladas traen judías y no se por que. A mi no me gustan nada!! Me gusta el cambio que has hecho de ventresca por el bonito. Yo tambien cambiare a la proxima!!!
Alguna que otra vez he probado las congeladas, y me pasa como a ti, la judia verde no me gusta en la ensaladilla, es cuestión de gustos, como todo. Ya me contarás que tal la ensaladilla con la ventresca.
Que rica receta,que sana y que nutritiva,nunca la había cocinado así,pero me ha encantado.estado viendo todas tus recetas del blog,son geniales y lo mejor de todo,super facil,enhorabuena.
Gracias Ana, lo mas importante para mi es que os resulte fácil las recetas.
mejor con atun es mucho mas sabroso que el bonito!
estoy muy de acuerdo que demasiados ingrendientes le afean el sabor
yo añadiria pimientos rojos cortados muypequeños, al remover toda la ensaladilla le da un color anaranjado y mucho mas sabor.
Los pimientos rojos me encantan Jaime, y si que le da un buen sabor
muy rica y ademas que entra muy bien
En casa gusta mucho como aperitivo Richard, si que sienta muy bien.
También queda genial con cebolla cruda muy picada,perejil y aceitunas…..
Helen, nunca probé la ensaladilla con cebolla picadas, lo haré a ver que tal. Gracias por tu aportación.