Croquetas Caseras de Acelgas y Pollo
Las croquetas son el aperitivo español clásico donde los haya. Hace unos día leí por Twitter que corremos el peligro que desaparezcan las croquetas porque preferimos ir con el tupper a casa de mamá antes de hacerlas y me dio que pensar….será cierta esa afirmación???? y he preguntado en mi entorno y resulta que la gran mayoría de los preguntados recurren a las croquetas de mamá o a las croquetas que ya nos venden preparadas.
Yo no tengo nada en contra de las croquetas preparadas que podemos encontrar en el supermercado pero hay que reconocer que una croqueta casera, es una croqueta casera y por muy laborioso que sea el elaborarla, bien merece la pena prepararlas en casa.
A mi también me dá mucho coraje el prepararlas, son muy entretenidas pero cuando lo hago, suelo hacer grandes cantidades y congelarlas , así siempre tengo croquetas para hacer durante mucho tiempo.
A la hora de congelarlas, las dispongo sobre bandejas de 12-18 unidades mas o menos y las envuelvo en papel transparente. A la hora de usarla, no necesito descongelarlas previamente, un simple golpecito y se despegan ellas solitas. Así que ya sabeis, una tarde en la cocina liando croquetas y tendremos muchas para varias veces. Ya no tenéis escusas.
Admiten un sin fin de rellenos pero el mas usual es el hacerla con la sobra de la carne del puchero.
Hoy os traigo unas croquetas bien ricas y diferentes , espero que os gusten.
Ingredientes
- 1 pechuga de pollo
- 1 manojo de acelgas
- 1 cebolla grande
- 500 gramos de harina
- sal y pimienta molida
- AOVE (aceite de oliva virgen extra)
- 1 vaso y medio de agua ( o caldo)
- Medio vaso de leche.
- harina-huevo y pan rallado para el empanado (dependerá de la cantidad que nos salga)
- Lavamos y troceamos las acelgas ( sólo las hojas) y cocemos. Escurrimos y reservamos.
- Troceamos la cebolla, muy picadita y ponemos a pochar en un buen fondo de aceite de oliva virgen extra.
- Agregamos la pechuga de pollo troceada, muy troceada.
- Cuando tengamos el pollo bien rehogado y todo de color blanquito, agregamos las acelgas y ligamos bien. Al principio la acelga estará apelmazada pero con paciencia se nos ligará bien toda con el pollo y quedará bien repartida.
- Agregamos agua (1 vaso y medio) y leche ( medio vaso), la suficiente como para que nos cubra todo el relleno y dejamos que empiece a hervir.
- Salpimentamos.
- Bajamos en fuego y empezamos a incorporar la harina, poco a poco y sin dejar de remover con una cuchara de palo. La cantidad de harina dependerá un poco de la cantidad de agua ( o caldo que le hayamos agregado) Para las cantidades de líquido indicada admitirá sobre 500 gramos de harina mas o menos.
- Cuando la masa tenga la textura que queremos, y se nos despegue fácilmente de los bordes de la cacerola, apartamos y volcamos en una fuente plana y grande para que la masa enfrie.
- Una vez que la masa está fria, la extendemos sobre la encimera (poner un poco de harina debajo de la masa) y le damos un grosor de un centimetro mas o menos. Con un cuchillo cortamos la masa en cuadraditos.
- Los cuadraditos los vamos echando al plato con la harina, al cogerlos le damos la forma y pasamos al plato del huevo, terminamos pasando al plato del pan rallado. Es la parte mas latosa, pero merece la pena!!!!!!
- Vamos distribuyendo en bandejitas, no amontonar mucho las croquetas que se nos pueden aplastar. Yo sólo pongo dos tandas una abajo y otra encima que dejo caer entre croqueta y croqueta de las que están abajo.
- Dejo una bandeja para consumir ese día y el resto al congelador.
- Freímos l as croquetas en abundante aceite y servimos.
- Frías o calientes, están realmente ricas.
Te copio la idea María del Carmen!!!! A mi las acelgas me parecen un poco sosas para comerlas solas pero creo que en cocretas son mucho más sabrosas!!!
Me alegro que te gusten Ana, el sabor de la acelga no se nota nada de nada en la croqueta y es una manera de comerlas que bien sanas que son
La idea es genial,hay que probar cosas nuevas e innovar y no siempre hacer las típicas de jamón o pollo.muy buena
Gracias Cristina, como bien dices, es ir buscando ingredientes sanos y que no solemos incluir tanto en nuestra dieta, para darles otro aspecto y así comerlos como si tal cosa. Las acelgas apenas se notan y son unas croquetas muy ricas.
¡Buena idea lo de hacer mucha cantidad y congelarlas! La verdad, es que a veces da un poco de pereza hacerlas pero después te alegras un montón! Además los niños las suelen tomar fenomenal y ésta es una manera estupenda de incluirles la verdura sin que se den ni cuenta!
Si que da pereza por eso, cuando nos animamos, hay que aprovechar y congelar jajaja
Yo tb voy a probar esta receta María! Me parecen muy originales y una buena manera de comer verduras. Adoro las croquetas! Gracias!
Estupendo Cristina, ya me contarás que tal
Sanas y riquísimas, no hay nada como una buenas croquetas caseras, éstas me han encantado.
Beso
Gracias por tu comentario, me alegro mucho que te hayan gustado
Con acelgas??? ya sé lo que hacer para que mis niños las tomen.Gracias, de verdad.
Carla, no se nota el sabor y si lleva todo el beneficio de la acelga, prueba y verás que bien
muy original barato y muy rico hasta para los niños les tiene que gustar
Pues si Antonio, a los niños les gusta y mucho
Me parece que es un plato muy laborioso….Porque si son 2 horas de preparación….
Yo aveces tengo carne sobrante (pero hervida) y las acelgas las hervimos también para
hacer croquetas….Más que nada era para aprovechar la carne que nos ha sobrado
Gracias.