Tarta de Petit-suisse de fresa
Esta mañana salgo de la cocina toda orgullosa de mi tarta y me dispongo hacer mi sesión fotográfica. A medida que el personal de casa, y sobre todo mis hijos mayores, pasaba por mi lado decía, otra tarta de queso ? Y yo no contestaba, yo seguía con mis fotos y pensaba… no es una tarta de queso, sorpresa!!!! Y la verdad es que llevaban parte de razón, hacía poco tiempo había hecho una tarta de queso con cobertura también de fresa y claro, las dos las hice en el mismo molde redondo, las dos quedan blancas en su interior y rojas por arriba, pues a simple vista eran parecidas pero no iguales y eso sólo lo sabía yo , y ellos cuando la probaron.
Cuando llegó la hora de merendar empecé a cortar trozos y a repartir. Yo ni preguntaba si querían, las iba dando y ellos iban cogiendo. Todos empezaron a comer. Ahí fue donde la cosa cambió y todo quedó en un ummmmmm que ricaaaaaa!!!!!!!!
INGREDIENTES
- 12 petit suisse de fresa.
- 500 ml de nata de montar 35.1% materia grasa.
- 500 ml de leche entera.
- 6 hojas de gelatina.
- 150 gramos de azúcar.
- 200 gramos de galletas maría.
- 80 gramos de mantequilla.
- 75 gramos de avellana.
- Mermelada de fresa para la cobertura.
- Trituramos las galletas, las avellanas y le agregamos la mantequilla derretida.
- Hacemos una basa y la colocamos en la base de un molde desmontable.
- Aplastamos bien con la ayuda del culo de un vaso.
- Metemos en el frigorífico.
- Ponemos la gelatinas en un bol con agua para que se vayan reblandeciendo.
- Montamos la nata junto el azúcar.
- Diluimos los petit-suisse en la leche.
- Ponemos la leche al fuego para que tome un poco de calor y agregamos las gelatinas bien escurridas de agua.
- Removemos para que la gelatina se disuelva bien y quitamos del fuego.
- Cuando la mezcla esté fría la agregamos a la nata montada y ligamos bien con movimientos suaves para que la nata no pierda volumen.
- Ponemos la mezcla resultante en el molde que tenemos con la base de galletas.
- Metemos en el frigorífico hasta que la mezcla esté bien cuajada ( unas 4 horas)
- Cubrimos la tarta con una cobertura de mermelada de fresa.
- Desmoldamos.
- Si por cualquier motivo no podemos montar la nata, no pasa nada. La nata montada es para darle a la tarta textura de mousse pero si no se monta la nata vamos a obtener el mismo resultado pero con una textura mas densa. Para cuando no montemos la nata, lo que tenemos que hacer es ligar la nata líquida junto con la leche y los petit-suisse y luego la gelatina y al molde para que cuaje.
- Si optamos por no montar la nata, en vez de 6 hojas de gelatina le ponemos 10 hojas de gelatina. Si no tenemos gelatina en lámina pero si la tenemos en sobre cambiaremos y pondremos un sobre si montamos la nata y dos sobres si no la montamos.
- Recomiendo la nata de montar de 45,1 % de materia grasa porque monta mejor, pero si no la encontrais podeis comprar la de 35% de materia grasa sin problemas para este postre-tarta.
- El agregarle avellanas a las galletas es optativo, queda bien rica la base sólo con galletas y mantequilla pero la avellana le da un toque, sabor y textura diferente a la que estamos acostumbrados en este tipo de tartas.
- Si la mermelada que tenemos para la cobertura estuviera muy espesa, la podemos aligerar un poco al fuego con unas cucharadas de agua.
- El servir esta tarta bien fria es primordial.
- Ideal para los mas pequeños porque al saber a petit-suisse de fresa les encantará.
- Ideal para los mayores porque no es tan pesada como la tarta de queso, en apariencia lo parece pero en sabor no. Una tarta muy fácil de digerir.
¿Te animas ha hacerla?
María, que sorpresa de tarta, Esa me encanta además debe de quedar genial con los petis. MUy bueno eso de tenértelo calladito hasta el último momento
Te quedó con una altura preciosa y un corte espectacular.
Besitos
Carolina, la altura es por la nata montada, he hecho varias versiones de esta tarta y me quedo con la nata montada porque queda mas suave, mas tipo mousse y mas alta, mucho mas alta.
Espectacular y sin duda deliciosa me has recordado que ya va siendo hora de hacerla hace tiempo que esta guardada en mi libreta de pendientes.
Bicos mil y feli finde wapa.
Gracias Nenalinda, ya me contarás que tal te sale, seguro que rica rica
Ummmm que buena pinta! Lo apunto para mi peque
A los peques les encantan
Tiene una pinta estupenda María! Creo que me voy a animar a prepararla en casa! =)
Cristina, anímate, está bien rica y ya me contarás.
hola ya hice la tarta de petits pero solo con 4 maxi, y gelatina de fresa, la adorne con besos de fresa y bolitas de plata, era para un regalo que pinta tenia. tengo querepetirla para mi familia. gracias por compartir tus recetas.
Gracias a ti por hacerla y compartir con todos tus maravillosos resultados
Hoola!!molde de qué diámetro has usado?? Tiene una pinta riquísima! Un saludo
uno de 18 o de 20 cm te viene estupendamente