Pan de campo en panificadora
Os pongo el nombre tal y como yo lo tengo escrito en mi mega libreta donde voy ajustando panes y voy inventando recetas. Algunas salen bien , otras no tan bien pero bueno, se va experimentando.
Pan de campo tal y como lo conocemos no es pero si es cierto que su sabor se asemeja bastante. La corteza es la que no queda tan crujiente, claro está porque no lo hacemos en horno sino en la panificadora, donde siempre la corteza nos va a quedar mas tierna.
A mi me ha gustado mucho y aquí os lo traigo. El día que hacemos este pan, para almorzar con él, es una delicia. Si llegamos a conseguir que dejen algunas rebanadas de este pan , las guardamos y para la mañana siguiente tenemos unas rebanadas perfectas para hacer las tostadas del desayuno, pero claro , eso lo conseguiremos si somos capaces de conseguir que no se coman antes todo el pan.
- 350 ml de agua
- 1 cucharada de azúcar
- 1 cucharada y media de sal
- 40 ml de aceite de oliva virgen extra
- 525 gramos de harina de fuerza
- 7 gramos de levadura fresca
- Ponemos en la cubeta de la panificadora todos los ingredientes en el mismo orden que están puesto. Primero los líquidos, luego los sólidos y terminamos con la levadura. La sal y el azúcar se miden con la cuchara medidora de la panificadora.
- Seleccionamos programa 1, peso 1000 gramos y tueste bajo.
- Cuando termine la panificadora de hacer el pan, lo desmoldamos y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
- Cuando esté frio lo guardamos en una panera o talega.
Qué maravilla es disfrutar de un pan hecho por uno mismo!!
…una pintaza brutal !!! Cómo serían las proporciones y el programa con masa madre ? Un abrazo
Con masa madre yo le pondría 50 gr de masa madre y dejaría 2 o 3 gramos de levadura, todo lo demás lo dejaría igual
Hola!
Gracias por tu tiempo.
Antes de nada, felicitarte por tu blog que me ha venido genial con mi pani silvercrest recién comprada, ya he hecho unos cuantos, ya tengo valles, montañas, y de todo jejeje. Lo que si me he dado cuenta que después del último levado hace un pequeño amasado, a ti te pasa eso? es normal? influye? He leído de todo unos que decían que eso era un error y que se debe cambiar y otros que si que lo hacía pero no influía en que el pan quedara bien. Yo puedo decir que alguno me ha quedado bien y otros mal por lo que no deben ser por la pani me inclino más por mi desconocimiento del mundo del pan. Ahora mismo estoy con el pan campero. A ver que pasa. La verdad siempre que me pongo con ella es una ilusión ver el resultado.
Hay un pequeño amasado entre el segundo y tercer levado pero despues del ultimo levado no recuerdo haber visto ningun amasado y en el libro tampoco lo indica.
Puag!!, sale super salado. He tenido que tirarlo. Eso de una cucharada y media de sal me da a mí que está mal; será una cucharadITA de sal…
Por lo demás genial, el pan es exactamente el de la foto, con una textura y una miga buenísima.
Saludos
Las cucharadas de sal y de azúcar se miden con la cuchara medidora de la panificadora, no obstante, puede que para el gusto de vuestra casa esté algo salado, es cuestión de ir probando con menos cantidad de sal en futuras horneadas.
He de quitar en algun momento las palas amasadoras?y como?. Gracias por tus deliciosas recetas
Si eres de las que prefieres hornear quitando las paletas, si, las puedes quitar, justo cuando termine el primer levado y pase al segundo levado, en la ventanita de la panificadora, dibujos de la derecha, cuando pase del pan menos alto al pan mas alto, en ese momento, paras, quitas las paletas y vuelves a encender, para parar solo das una vez al botón suavemente y para volver a encender de nuevo suavemente, como dejemos pulsado lo qeu hacemos es reiniciar.
Cómo sería la equivalencia con levadura en polvo? Gracias!
Siempre la mitad, si yo pongo 10 gr de levadura fresca, pues 5 de levadura seca. Si pongo 7 gr de levadura fresca, pues entre 4-5 gr de seca y así siempre. ¿Qué ocurre si pones el sobre entero? Nada, el exceso de levadura no supone nada más que gasto innecesario de levadura pero no le pasa nada al pan.