Costillas asadas al tomillo
Que me encantan las costillas no es nada nuevo. Os lo he contado ya varias veces. Toda carne unia a un hueso me resulta rica, jugosa y deliciosa. Pero claro, esos son mis gustos. En casa no todos quieren hueso así que desde que descubrí esta manera de hacer las costillas pues ya no hay problemas y unos comemos carnes de mas del hueso y otros carnes que no llevan hueso.
Simplemente hay que darle unos cortes y enrollar la carne, os lo explicaré en la receta detalladamente para que lo entendáis mejor.
La receta de costilla bien sencilla, sal, pimienta y tomillo junto con un buen zumo de limón y tenemos unas costillas sabrosas y ricas. ¿Os animáis?
- 1 trozo de costilla de 1 kilo y medio entrera, sin trocear.
- Aceite de oliva virgen extra
- Tomillo
- Comino
- Sal
- Pimienta molida
- 2 limones
- Patatas
- Cogemos el trozo de la costilla y le quitamos el exceso de grasa.
- Ponemos el trozo bocarriba, de manera que los huesos queden mirando hacia arriba.
- Le damos un corte a la carne, lo mas pegada al hueso y bajamos con el cuchillo hasta abajo pero sin terminar de cortar.
- Cuando le hemos dado un corte a cada lado del hueso, esa carne la podemos echar hacia abajo y enrollarla en la parte de abajo del trozo de costillar.
- Si veis la foto, este trozo tenía tres huesos y veis que el hueso está limpio de carne. La carne la tiré hacia abajo y la enrollé en la parte de abajo del trozo de carne, lo veis bien??
- Ya solo queda poner el trozo de costillas en una fuente, con las patatas de guarnición cortada como mas nos guste.
- Espolvoreamos con sal, pimienta molida, comino, tomillo y aceite.
- Horneamos a 160 grados hasta que la costilla esté dorada por fuera.
- Sacamos la costilla y rociamos con el zumo de los limones.
- Troceamos y servimos.
¿Cerdo o cordero?
Buena apreciación querido amigo. Yo las hice de cerdo pero como todo en esta vida, a gusto del consumidor!!!!!
Te deseo un feliz puente