Bizcocho Ana, sin huevo y sin leche
Mi amiga Ana a sufrido en sus propias carnes lo que solemos llamar “todo es de la fibromialgia” Cuando nos diagnostican esta enfermedad, todo lo que nos surge, todo lo que nos duela o todo lo que nos pase, los médicos automáticamente lo asocian a la fibromialgia y si por este motivo a mi se me ha convertido una bursitis que tengo en mi hombro derecho en crónica, ella lo ha estado pasando muy mal porque su malestar general la tenía caos total. Por fin llegó a un médico “iluminado” que tras una simple analítica le ha dado el resultado. No puede comer ni huevo, ni aves ni ninguna leche de procedencia mamífera, ya sea de vaca, de cabra, de oveja o de lo que sea.
La carita de la pobre os la podéis imaginar no? Como va a sobrevivir sin dulces? Pues allá que me puse yo manos a la obra y este bizcocho es el fantástico resultado. Ni huevos ni leche y encima con un sabor , textura y presencia espectacular.
Con este bizcocho de base, podemos dar uso a nuestra imaginación y poner diferentes coberturas o incluso rellenarlos.
Vamos con la receta!!!!
- 120 gr de azúcar
- 40 gr de aceite de oliva virgen extra variedad aberquina ( también puedes poner de girasol)
- 100 gr de zumo de limón ( si el limón está muy fuerte de sabor, rebaja un poco con agua)
- 1 sobre de levadura, ojo, hay levaduras como la royal que tiene trazas de huevo, la de hacendado no los tiene.
- 150 gr de harina de repostería
- Ponemos en un bol todos los ingredientes y batimos con la batidora.
- Pasamos a un recipiente para hornear.
- Horneamos a 175 grados unos 40 minutos mas o menos, posición media, calor arriba y abajo.
- Sacamos el bizcocho y dejamos templar.
- Desmoldamos
- Podemos servir con azúcar glasses por encima.
Excelente y agradecida porque hay muchos como Ana y yo que optamos por recetas ricas y excentas de huevos y lácteos. Saludos
Yo lo he separado en magdalenas. Mi suegra se va a poner yodos, después de una operación de tiroides y tiene una dieta de no lácteo, no yemas, no soja y no sabia que merendar y desayunar. Buenísimo!!!!!!
Para cuántas personas es?
Gracias
Para unas 4 a 6 raciones
Hola! Buenas noches, acabo de hacerlo y el resultado es un bizcocho muy planito, lo he hecho con harina de espelta, esa ha sido la única diferencia. Es normal q sólo suba un dedo y poco más? Gracias!
Este bizcocho concretamente con harina de espelta es normal que suba poquito
Acabo de hacerlo con harina de espelta y levadura natural, cierto ha subido tan solo dos cm., tambien he de decir que mi molde era mediano, pero tiene muy buena pinta.
Sorpresa para mi hija cuándo vuelva del trabajo.
Yo le he puesto en vez de azucar, sirope de agave (natural)
Hola¡ tengo una niña y va ha cumplir ahora 3 añitos,y para su probar antes le hize un bizcocho con harina yolanda y lo rellene con nata y lo cubri con chocolate, de sabor bueno pero se te pega al paladar y los dientes no sé por que.
VOy a probar hacer tu receta a ver que tal. Gracias por la receta
Hola, con los tiempos que corren y estando a fin de mes, buscaba una receta que se adecuara con los ingredientes que tenía disponibles… es decir ya no tengo ni huevos ni leche :/ está ahora mismo horneándose pero sé por el sabor y la textura de la masa que estará buenisimo!! Gracias
Kisiera saver si se puede acer sin zumo tbn si se puede acer kn agua o algio
No lo he probado Jeni y no se si quedará bien
ESTUPENDO UN BUEN SABOR ,GRACIAS
Sale buenisimo. Yo lo hice para el cole de mi hijo puesto que hay un niño alergico, y me apetecia poder hacer algo para que este tambien comiese. Salio riquisimo y ahora todas las mamas la hacen, la unica variacion que hemos ido añadiendo es zumo de naranja en lugar de limon.
HOLA, ME GUSRARIA PRERARAR UN BIZCOCHO A MI HIJO.NO PUEDE COMER HUEVO LECHE DE VACA, NI DE SOYA,NI HARINA,NI AVENA,NI PASTA,NI ARROZ,NI MAIZ,ME GUSTARIA PREPARARLE UN BIZCOCHO,Y TAMPOCO PUEDE COMER CITRICO,GRACIAS POR LA AYUDA Q ME PUEDAN BRINDAR.
Pues con la cantidad de productos que me acaba de enumerar lo veo complicado pero si encuentro algo te lo paso.
tal vez algo con harina de almendras o harina de coco, como leche vegetal puedes usar leche de coco o de almendra o jugo de alguna otra fruta como granadilla como liquido, aceite, puesto que muchas margarinas tienen soya, levadura en lugar de polvo de hornear que puede tener trazas de huevo o de maiz. eso es lo que se me ocurre amiga, mi hija es intolerante a muchas cosas, pero la harina hasta ahora parece que si le sienta bien, cuando le hago cakes le preparo con leche de coco, pure de pera (para darle suavidad), aceite de coco (porque es intolerante a la soya) y azucar morena, queda rico; el unico problema es que no sube como cuando le pones huevo, pero el sabor no tiene nada que pedirle a los demas.
Gracias por ayudarnos a la gente ,que no podemos tomar éstos ingredientes lácteos y,de una forma suculenta y entretenida.Yo me lo paso muy bien haciéndolo,me encanta estar en la cocina,haciendo cosas interesantes.
Gracias
Hola, tengo una duda,¿ el sobre es de 10 gr de levadura y no polvo de hornear?lo estoy prbando para una fiesta infantil en donde tenemos a uno de los niños alergicos a la leche y a la clara de la leche….
Es levadura química tipo royal, polvos de hornear como bien dices
Genial María;
A mi además me ha retirado el trigo ¿Crees que se podría comer un bizcocho hecho con harina de maíz?
Ayer compré un preparado a base de ese tipo de harina, y otros compuestos como gasificante y no sé que más… A ver que sale.
En realidad lo compré pensando en hacer pan, pero creo que mejor lo mezclo con centeno.
Besos
Si, puedes hacer bizcochos con harina de maiz pero que no esté cocida la harina. Verás que ricos bizcochos te quedan
¡Hola Ana!, tu receta “Me gusta”…, pero yo quiero reemplazar el azúcar por otra cosa, en lo posible un ingrediente de la naturaleza, que no sea artificial…, ¿con que ingrediente natural se puede reemplazar el azúcar?…, ¡muchas gracias!…
Pablo.
Pues se me ocurre la miel
¡Gracias María del Carmen González!, y siento mucho haberme equivocado con su nombre…, espero cocinarla y disfrutarla…
Pablo.
¡Riquísima!…, muchas gracias por esta receta…, le debía a mi pareja el regalo del día de los enamorados…, hice tu receta en un molde con forma de corazón…, ¡todo un éxito!…, de gusto y sabor…, ¡muchas gracias!…
Pablo.
Yo hago bizcochos sin huevo y francamente me salen buenos
pero en el horno se ven altos y al sacarlos se bajan.Quisiera
saber en que fallo
Mi novia es alérgica al huevo, e intentado muchas recetas pero con ninguna logro que leude. y si lo hace, al enfriar se baja. ¿Alguna sugerencia?
Pero se baja por el centro o todo?
Aunque no he probado la receta estoy súper contenta de encontrar tantas y tantas soluciones para nuestros problemas. Tengo fibro y hace unos meses empecé a tener reacciones alérgicas a la proteína de la leche y, aunque tengo la gran suerte de tener un médico que se preocupa, la solución me la ha dado un médico especializado en naturopatía.
Al principio me desesperaba pero ahora que ya sé lo que tengo que evitar encuentro un montón de alternativas a mi problema, lo que me hace muy feliz. Gracias por tu receta, la probaré seguro <3
Saludos desde Colombia:
Primero que todo gracias por la receta ya que parece fácil, barata y deliciosa.
Sin embargo, ¿sabe si se puede reemplazar el azucar por miel de abeja y la harina por la integral sin que esto afecte el proceso ni el resultado final?. Además, también me pregunto si se podría omitir el aceite y/o el zumo de limón.
Gracias de antemano.
Cuestión de ir probando
Hola buenas noches!
He hecho el bizcocho con azucar moreno y esta buenisimo , ademas le he añadido como plus uvas pasas y nueces troceadas, deberiais probarlo, le queda perfecto
Un saludo y gracias por la receta me ha sido de mucha ayuda ya que no puedo comer ni huevos ni leche durante 6 meses .
Me alegro muchísimo que te haya gustado y que hayas conseguido tu versión perfecta.
Buenos días Maria tengo una duda nos sirve cualquier tipo de harina si somos alérgicos a la harina de trigo?o es preferente alguna en concreto para su buena ejecución?GRACIAS
Pero que la harina sea sin gluten y el bizcocho tampoco lleve huevos?
Si quisiera hacer un bizcocho más grande, serviría doblando las cantidades? O de esta manera no saldría bien?
Con doblar las cantidades es suficiente para que salga perfecto y el doble de grande