Tarta de merengue y crema con piñones
Ayer estuve en una Comunión donde me auto-invité hacer las tartas y creo que me dieron el aprobado porque las dos tartas desaparecieron en un visto y no visto. Por un lado llevé una tarta mas informal , mas pensada para los niños y mas pensada para que su anfitriona luciera algo diferente en su mesa de dulces, os hablo de la tarta de piruletas y la podéis ver en este enlace.
Por otro lado llevamos la típica y clásica tarta de comunión pero tal y como la pequeña Marina me pidió, de merengue con crema a la que yo le puse un relleno de piñones y una cobertura de papel de azúcar donde se veía a la pequeña vestida de comunión de unas de las fotos que días antes le había hecho.
Una tarta que quedó muy tierna y jugosa. El merengue nunca falla y la crema pastelera tampoco así que siempre es una tarta con la que se acierta. El toque de los piñones es un toque que le da a la tarta mucho sabor. No hay que pasarse con los piñones pero repartir de manera que cuando cortemos la tarta, a todos les toquen algunos en su trozo.
Un toque de perlas de azúcar de color rosa y una tarta que todos podemos hacer en casa sin ninguna dificultad.
Comenzamos con la receta.
- **Para las planchas de bizcocho, necesitamos 3 planchas y para cada plancha usaremos 3 huevos, 100 gramos de harina de repostería, 90 gr de azúcar, 1 sobre de azúcar de vainilla y una pizca de sal.
- **Para el almíbar 1 vaso de agua, 1 vaso de azúcar y medio vaso de licor
- **Para la crema pastelera necesitaremos 100 gramos de azúcar, 500 ml de leche, 50 gr de harina de repostería, 3 huevos, 1 sobre de azúcar de vainilla. Piñones
- **Para el merengue necesitaremos 4 claras de huevos, 250 gr de azúcar, un poco de agua, una pizca de sal
- **Para la decoración, una foto en papel de azúcar, azúcar o perlas de color rosa.
- Dos días antes de la celebración haremos las planchas de bizcochos. Para ello ponemos el azúcar con los huevos, la pizca de sal y el sobre de vainilla a montar en el robot de cocina hasta que doble o triplique el volumen. Añadimos la harina tamizada y ligamos con movimientos envolventes y suaves para que no se baje el volumen.
- Ponemos la masa en la bandeja del horno, bien extendida sobre papel vegetal y horneamos unos 15 minutos a 180 grados.
- Sacamos la plancha del horno y seguimos con la siguiente.
- Cuando tengamos las tres planchas hechas y estén frías, guardamos bien tapadas en el frigorífico.
- Hacemos el almíbar, para ello ponemos en un cazo el agua con el azúcar y el licor a hervir, enfriamos y reservamos.
- El día antes de la celebración montamos la tarta.
- Para hacer la crema pastelera ponemos en una cazuela todos los ingredientes y ligamos con una varilla.
- Llevamos al fuego y ponemos a fuego lento, sin dejar de mover con la varilla hasta que la crema esté espesa.
- Enfriamos y reservamos.
- Montamos el merengue, para ello hacemos un almíbar con el azúcar y medio vaso de agua. Cuando el almíbar esté a punto de hebra, es decir que si mojamos los dedos y hacemos pinza se quedan hebras , retiramos del fuego. Ponemos las claras a montar y cuando estén montadas, vamos añadiendo el almíbar templado poco a poco hasta que obtengamos un merengue duro y con cuerpo.
- Ponemos las 3 planchas de bizcocho una encima de la otra y recortamos los filos para dejar las planchas iguales.
- Ponemos en la bandeja de la tarta la primera plancha de bizcocho, calamos con el almíbar y la mitad de la crema pastelera bien extendida. Ponemos unos piñones sobre la crema.
- Ponemos la segunda plancha de bizcocho, calamos con el almíbar y ponemos la otra mitad de la crema bien repartida. Volvemos a poner unos piñones.
- Ponemos la tercera plancha de bizcocho, calamos con almíbar.
- Ponemos una capa de merengue por la superficie.
- Ponemos el resto del merengue en una manga pastelera con boquilla rizada.
- Antes de hacer los filos de la tarta, colocamos la foto de papel de azúcar sobre la superficie.
- Decoramos los filos de la tarta con el merengue de la manga pastelera.
- Terminamos decorando con un poco de perlas de colores.
- Guardamos en el frigorífico hasta que la vayamos a consumir.
