El puchero andaluz
El puchero andaluz es uno de los platos más típicos de mi Andalucía. Su origen es muy antiguo y adquiere el nombre de la olla donde se solía hacer, el puchero, olla grande y honda donde se cocía a fuego lento los ingredientes.
¿Qué ingredientes lleva un puchero andaluz? Principalmente lleva caldo, que resulta de la cocción del resto de ingredientes que le vamos a agregar. Lleva carnes, que puede ser solo gallina, solo pavo, pollo y ternera, o pollo y cerdo, principalmente. Esa carne que elijamos para hacer nuestro puchero debe llevar hueso blanco salado, costilla de cerdo salada, hueso de espinazo salado y un trozo de tocino fresco salado. De manera opcional le podemos poner hueso de jamón, lo que nos dará un caldo de color más oscuro. A esa carne y huesos se le añade verduras, que principalmente son un nabo, un puerro, apio, zanahoria y patatas pero podemos poner calabaza si queremos. Lleva legumbres, más concretamente garbanzos.
¿Cómo se hace un puchero? Pues antiguamente se ponían todos los ingredientes en esa olla llamada puchero y se dejaba cocer a fuego lento por horas. Hoy en día, gracias a las ollas rápidas, solo hay que dejarlo que arranque a hervir para que se forme en la parte de arriba una capa de espuma que hay que quitar. Eso se llama espumar el puchero y lo que retiramos es el exceso de grasas. Una vez espumado, cerramos la olla rápida y en unos 40 minutos pitando, tenemos un puchero de lo más rico.
¿Cómo se come un puchero? Pues vamos por pasos. Una vez que tenemos el puchero terminado, retiramos los huesos y desechamos. En una bandeja colocamos las carnes y el tocino. Eso será, a posteriori, nuestro segundo plato. De primer plato servimos el caldo. Se puede servir tal cual, con o sin las verduras troceadas, con o sin huevo picado, con o sin taquitos de jamón curado, con o sin picatostes de pan frito. A ese caldo también le podemos cocer un poco de fideos de los más finos, el llamado cabello de ángel, o podemos cocer arroz.
Sirvamos el caldo solo, con fideos o con arroz, podemos ponerle las verduras, los garbanzos y unas hojitas de hierbabuena.
Hay un dicho en mi tierra que dice que un buen puchero resucita a un muerto, y es que es así. Un puchero tiene un nivel nutricional muy alto. Un puchero caliente, en un día de frío, hace que entres en calor y te llene de energía.
¿Hay recetas más allá de un puchero? Con las “sobras” podemos hacer muchas recetas de aprovechamiento. Con los garbanzos podemos hacer humus, con estos y con la carne que haya sobrado de la pringá junto con las verduras podemos hacer ropa vieja, con la carne podemos hacer croquetas, y así un largo etc.
¿Hay varios tipos de puchero? Sí, en función de los ingredientes que les pongas. Tenemos un puchero tradicional , tenemos el caldo de pollo, caldo de verduras, que se hace con bastantes verduras, con o sin carne. Tenemos la sopa de pan (a lo que se le denomina el primer plato), sopa de arroz, sopa de fideos Y para cerrar, dos variantes más, con ternera o con coliflor.
Ya solo te queda hacer un rico puchero como más te guste o con los ingredientes que tengas en casa.