Hoy vamos a probar a hacer un rico pan de castañas, no lleva mucho tiempo y es delicioso.
Comienza el otoño y los campos se van tornando de oro, cobre… Las hojas comienzan a caer, los días se acortan y la melancolía se apodera de nosotros.
Nunca me ha gustado el otoño…
Pero si algo he de recordar de esta estación, es la increíble sensación de un puñado de castañas en mi bolsillo. Castañas asadas, calentitas, con ese aroma particular que me remonta a la infancia. Nariz roja, viento en el rostro, en una mano la de mi madre y en la otra la calidez de mi puñadito de castañas…
¡¡Huelen tan bien!!
Ya estoy deseando pasear por las calles de Madrid, donde en cada esquina encuentras una castañera, o castañero, asando y vendiendo cartuchos que desprenden ese maravilloso recuerdo.
Sopas, postres, salsas, calentadores de bolsillos… Es indiscutible la cantidad de usos que podemos darle a la castaña. Además de sus valores nutritivos, y las pocas calorías que nos aportan. Al contrario de lo que podamos pensar, su contenido en grasas es muy bajo, y elevado en cambio el contenido en agua. Para que os hagáis una idea, las nueces tienen tres veces más calorías.
Sin embargo, sigue siendo un alimento muy energético, dada la cantidad de hidratos de carbono, lo cual nos puede ayudar a apaciguar el hambre en los fríos días de invierno…
Aprovechando tan rico fruto que se nos brinda, os voy a dejar esta sencilla receta que no sólo podréis cocinar en estos días venideros, sino el resto del año, ya sea frío o caliente, como postre, acompañando un buen café… ¡Espero que os guste!
Pan de castañas:
Nota: En lugar de utilizar piñones, podemos poner almendras laminadas, avellanas, cualquier fruto seco que tengamos a mano. Pon a prueba tu destreza y varía, cambia las uvas pasas por ciruelas picaditas, higos secos, deja volar tu imaginación y haz de cada pan una nueva experiencia… ¡Buen provecho!
Pan de castañas??jamas lo había oido,pero seguro que debe estar riquisimo..gracias por la receta,algo más que aprendo.
Gracias a ti, Carmen. Encantada de que te guste la receta
Harina de castaña, suena bien. Intentaré encontrarla.
Si no la encuentras, ya os explico como hacerla, es muy sencillito.
si no encontramos harina de castañas, serviria triturar unas castañas cocidas y peladas? o crudas, que son mucho mas dificil de pelar…
Hola Cristina, si cueces las castañas y las trituras, la textura del pan te quedaría parecida a una tarta de santiago.. Con más humedad… Lo ideal para preparar la harina de castaña es:
Asar las castañas en el horno, haciéndoles un corte para que no exploten
Una vez asadas las pelamos y las dejamos enfriar.
Para triturarlas es mejor partirlas un poco con las manos, y luego con la trituradora a velocidad máxima, hasta que quede lo más fina posible.
Luego lo tamizamos para quitar los trocitos más grandes.
[…] año me han encargado la castañada familiar, como evento en casa, el listón de años anteriores está muy alto, aunque he intentado […]
[…] que hemos utilizado como complemento en este caso son dos confituras de la marca Hero, una crema de castañas y otra de cebolla confitada. No nos han disgustado en absoluto, aunque en especial la cebolla, […]
[…] su alto contenido en hidratos de carbono, el arroz es otro de los platos imprescindibles para un deportista. Un buen plato de arroz en la […]