Consigue tu propio blog en "Cocina y recetas" Registro

Cover: Vegetariana…¿y tú qué comes?

13oct 11

Risotto con setas

Para hoy os propongo un plato muy rápido y fácil, capaz de sorprender a los paladares más exigentes, el Risotto.

Uno de los mayores aspectos preocupantes de la cocina vegetariana y vegana es el mito sobre las carencias de proteínas, o de la baja calidad de las mismas obtenidas de los alimentos de origen vegetal.

Diversos estudios han echado por tierra tales argumentos demostrando que una dieta basada en vegetales aporta al organismo todos los nutrientes necesarios, incluyendo las mencionadas proteínas.

En la mayoría de los cereales y las semillas el aminoácido limitante es la lisina, mientras que en la mayoría de las legumbres es la metionina. El triptófano es el aminoácido limitante en el maíz, y en la carne de vaca es la metionina. Aunque todos los alimentos tienen un aminoácido limitante, la mayoría tienen estos aminoácidos en cantidades adecuadas para el cuerpo humano. (Fuente: Vegetarianismo.net )

Cuando hablamos de utilizar alimentos sustitutivos de la carne, en realidad a lo que nos referimos es a preparados ricos en proteínas, pues no pretendemos sustituir lo que no nos es necesario, sino aportar aquello que nuestro organismo precisa para realizar sus funciones correctamente.

Aparte de las legumbres, los frutos secos y semillas como portadores de este preciado nutriente, los cereales tienen una gran importancia en la gastronomía vegetariana y vegana, entre los cuales destacaremos hoy el Arroz.

Fácil de digerir, con un valor energético alto e igual índice glucémico, este cereal se caracteriza por su lenta y gradual absorción. Abastece las necesidades energéticas del cuerpo propiciando un gran ahorro de proteínas, ya que el cuerpo no utiliza las reservas de éstas cuando hay un hidrato disponible.

  • La proteína del arroz tiene la mejor composición de aminoácidos para el metabolismo humano, genera menos residuos de nitrógeno, lo que favorece la función renal.
  • Además contiene mucílagos, que regulan la flora intestinal, minerales (fósforo, hierro y potasio) y vitaminas (tiamina, riboflavina y niacina).
  • Ayuda en la prevención de las enfermedades del sistema digestivo y el corazón.
  • Reduce el riesgo de cáncer de intestino.
  • Recomendado para atletas de potencia. Tiene un valor promedio de calorías y de absorción lenta.
  • Hipoalergénico.
  • No contiene gluten, recomendado para celiacos
  • Indicado en la recuperación de casi todas las enfermedades.
  • El arroz integral es rico en silicio (útil para la formación de hueso en la prevención de la osteoporosis y el tratamiento de la fragilidad de los huesos).

Ingredientes:

  1. 400 gramos de arroz arbóreo
  2. 1/2 Kilo de setas
  3. 1 litro de caldo vegetal
  4. 200 gramos de queso parmesano o queso vegano
  5. 1/2 cebolla
  6. 2 ajos
  7. 1 zanahoria pequeña
  8. 1 vasito de vino blanco
  9. 200 ml. de nata para cocinar o nata de soja
  10. Aceite de oliva
  11. Sal
  12. Pimienta

 Preparación:

  1. Calentar una cacerola con el aceite. Picamos la cebolla, la zanahoria y los dientes de ajo y sofreímos hasta que la cebolla quede transparente.
  2. Añadimos el vaso de vino blanco, y dejamos que se evapore el alcohol.
  3. Seguidamente, agregaremos el arroz removiendo continuamente para que no se pegue durante unos tres minutos..
  4. Agregamos las setas y salteamos todos los ingredientes. Poco a poco comenzamos a poner caldo vegetal, sin dejar de remover.
  5. Ha de cocer unos 15 minutos, tras los cuales agregaremos el resto del caldo y el queso. Salpimentamos y dejamos cocer hasta que el arroz esté listo. Es preferible añadir caldo si se quedara escaso, pues nos ha de quedar una textura cremosa.
  6. Antes de servir, añadir la nata y mezclarla bien con el arroz.
  7. Tomar recién hecho para que no se apelmace. Se puede acompañar con un poco de queso por encima, quedará delicioso.

Tiempo de preparación: 10 minutos

Tiempo de cocción: 20 minutos

Comensales: 4

Etiquetas: , ,

7 comentarios

  1. Uno de mis platos favoritos,excelente recetaaa!!gracias por la receta.

    Responder
  2. […] en su época mas alta de recolección.  El sofrito con verduras del tiempo les dará a nuestro arroz un sabor […]

    Responder
  3. […] este caso el ingrediente principal es el arroz y los langostinos. Para los risottos es aconsejable utilizar un tipo de arroz que absorba bien el caldo, por ejemplo, yo suelo utilizar […]

    Responder
  4. […] los primeros platos destacaría la sopa de alcachofas y “camagrocs” (Biaix), el tartar de ceps y patata confitada con corazón de foie (La Carbassa) o el carpaccio […]

    Responder
  5. […] Arroz integral: Es rico en fibra, que favorece el tránsito […]

    Responder
  6. […] Arroz integral: Una ventaja más de este tipo de arroz, su contenido en […]

    Responder
  7. […] Risotto con setas. […]

    Responder

Deja un comentario

*

Acerca de Nuria Paredes

Mi galardón: Pinche de Cocina

About

"Vegetariana... ¿Y tú qué comes? es un blog sobre cocina vegetariana y vegana donde encontraréis recetas y críticas de restaurantes. Sobre Nuria

Twitter

octubre 2011
L M X J V S D
    nov »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31