Para hoy os propongo un plato muy rápido y fácil, capaz de sorprender a los paladares más exigentes, el Risotto.
Uno de los mayores aspectos preocupantes de la cocina vegetariana y vegana es el mito sobre las carencias de proteínas, o de la baja calidad de las mismas obtenidas de los alimentos de origen vegetal.
Diversos estudios han echado por tierra tales argumentos demostrando que una dieta basada en vegetales aporta al organismo todos los nutrientes necesarios, incluyendo las mencionadas proteínas.
En la mayoría de los cereales y las semillas el aminoácido limitante es la lisina, mientras que en la mayoría de las legumbres es la metionina. El triptófano es el aminoácido limitante en el maíz, y en la carne de vaca es la metionina. Aunque todos los alimentos tienen un aminoácido limitante, la mayoría tienen estos aminoácidos en cantidades adecuadas para el cuerpo humano. (Fuente: Vegetarianismo.net )
Cuando hablamos de utilizar alimentos sustitutivos de la carne, en realidad a lo que nos referimos es a preparados ricos en proteínas, pues no pretendemos sustituir lo que no nos es necesario, sino aportar aquello que nuestro organismo precisa para realizar sus funciones correctamente.
Aparte de las legumbres, los frutos secos y semillas como portadores de este preciado nutriente, los cereales tienen una gran importancia en la gastronomía vegetariana y vegana, entre los cuales destacaremos hoy el Arroz.
Fácil de digerir, con un valor energético alto e igual índice glucémico, este cereal se caracteriza por su lenta y gradual absorción. Abastece las necesidades energéticas del cuerpo propiciando un gran ahorro de proteínas, ya que el cuerpo no utiliza las reservas de éstas cuando hay un hidrato disponible.
La proteína del arroz tiene la mejor composición de aminoácidos para el metabolismo humano, genera menos residuos de nitrógeno, lo que favorece la función renal.
Además contiene mucílagos, que regulan la flora intestinal, minerales (fósforo, hierro y potasio) y vitaminas (tiamina, riboflavina y niacina).
Ayuda en la prevención de las enfermedades del sistema digestivo y el corazón.
Reduce el riesgo de cáncer de intestino.
Recomendado para atletas de potencia. Tiene un valor promedio de calorías y de absorción lenta.
Indicado en la recuperación de casi todas las enfermedades.
El arroz integral es rico en silicio (útil para la formación de hueso en la prevención de la osteoporosis y el tratamiento de la fragilidad de los huesos).
[…] este caso el ingrediente principal es el arroz y los langostinos. Para los risottos es aconsejable utilizar un tipo de arroz que absorba bien el caldo, por ejemplo, yo suelo utilizar […]
[…] los primeros platos destacaría la sopa de alcachofas y “camagrocs” (Biaix), el tartar de ceps y patata confitada con corazón de foie (La Carbassa) o el carpaccio […]
Uno de mis platos favoritos,excelente recetaaa!!gracias por la receta.
[…] en su época mas alta de recolección. El sofrito con verduras del tiempo les dará a nuestro arroz un sabor […]
[…] este caso el ingrediente principal es el arroz y los langostinos. Para los risottos es aconsejable utilizar un tipo de arroz que absorba bien el caldo, por ejemplo, yo suelo utilizar […]
[…] los primeros platos destacaría la sopa de alcachofas y “camagrocs” (Biaix), el tartar de ceps y patata confitada con corazón de foie (La Carbassa) o el carpaccio […]
[…] Arroz integral: Es rico en fibra, que favorece el tránsito […]
[…] Arroz integral: Una ventaja más de este tipo de arroz, su contenido en […]
[…] Risotto con setas. […]