Consigue tu propio blog en "Cocina y recetas" Registro

Cover: Vegetariana…¿y tú qué comes?

12dic 11

Pastel de frutas

Seguimos con las recetas dulces para que no nos falten ideas a la hora de preparar un buen postre o para acompañar el café en las reuniones familiares. Hoy os propongo un rico pastel de frutas al que añadiremos avellanas  para darle una textura diferente a la acostumbrada.

Pastel de frutas

Como en estos días no faltan las frutas secas en las despensas, nos va a resultar muy cómodo hacer este pastel, pues son las que vamos a utilizar. Así es que reservar unas poquitas por si os apetece prepararlo, os lo recomiendo, porque queda muy rico.

Los frutos secos combinan fácilmente con casi todos los alimentos, son muy buenos y saludables pero hay que tomarlos en dosis moderadas, pues son muy calóricos.

Constituyen una excelente alternativa a la proteína animal, además de ser de los pocos alimentos que contienen fósforo.

Entre sus nutrientes destacan las vitaminas, minerales y fibras, pero por su alto contenido en azúcares y grasas, como os he comentado, hay que cuidar las cantidades que se toman.

En este caso, la avellana, tiene una alta concentración de magnesio, cobre y vitaminas B y E.

Perfecta como antioxidante y fortalecedora del sistema nervioso.

Muy rica en calcio, su ingesta regular nos ayuda a combatir eficazmente la osteoporosis. Todos los frutos secos en general, pero en particular las avellanas, junto con las castañas, son las que más contienen dicho mineral.

 Pastel de frutas

 Ingredientes:

  1. 225 gramos de harina
  2. 2 cucharadas de levadura seca de fácil disolución
  3. 2 cucharadas de azúcar moreno
  4. ½ cucharadita de sal
  5. 1 cucharada de margarina vegetal
  6. 6 cucharadas de zumo de naranja
  7. 6 cucharadas de yogur natural o yogur de soja
  8. 100 gramos de pasas sin semilla
  9. 50 gramos de orejones de albaricoque
  10. 50 gramos de avellanas
  11. 2 cucharadas de mermelada de melocotón o albaricoque

 Preparación:

  1. En un bol mezclamos la harina con la sal y la levadura.
  2. Añadimos la margarina y el azúcar.
  3. Picamos las avellanas y las agregamos al bol.
  4. Picamos los orejones de albaricoque y también los echamos, junto con las pasas, a la harina.
  5. Calentamos el zumo de naranja en un cazo, sin que llegue a hervir y lo incorporamos a la mezcla de harina.
  6. Añadimos el yogur natural y lo mezclamos todo hasta formar una pasta.
  7. Amasamos bien sobre una superficie enharinada durante unos minutos, hasta que nos quede suave.
  8. Formamos una bola con la masa.
  9. Preparamos una bandeja para el horno engrasada y colocamos la bola de masa.
  10. Cubrimos con un paño limpio y dejamos fermentar hasta que haya doblado el volumen.
  11. Precalentamos el horno a 220º durante 10 minutos.
  12. Introducimos el pastel y lo cocemos durante unos 35-40 minutos o hasta que esté cocinado.
  13. Una vez que lo retiremos del horno, lo pintamos con la mermelada..
  14. Dejamos enfriar y ya lo tenemos listo para servir.

Tiempo de preparación: 20 minutos + reposar

Tiempo de cocción: 40 minutos

Comensales: 8

Podemos variar el fruto seco, con el que tengamos más a mano, como nueces o almendras, al igual que las frutas secas, pudiendo utilizar ciruelas sin hueso, higos muy picaditos… E incluso si le ponemos unas pepitas de chocolate, el pastel sale delicioso.

Espero que os guste, ¡buen provecho!

 

Etiquetas: , , , ,

9 comentarios

  1. […] puedes pasar las bolitas en un poco de azúcar granulada, las revuelcas , quedarán como […]

    Responder
  2. […] típico en Nochebuena” y quiero compartirlo con todos vosotros, he escogido las de sabor a albaricoque porque son de mis favoritas y también de las comidas en Francia (junto a las de frambuesa y pera). […]

    Responder
  3. […] Incluir fibra en el menú: No te olvides de la fruta, la verdura y los cereales […]

    Responder
  4. […] tejas…petit four fino, redondeado y quebradizo. Se sirve tradicionalmente con el café. En el momento que pruebes una será difícil dejar de […]

    Responder
  5. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Seguimos con las recetas dulces para que no nos falten ideas a la hora de preparar un buen postre o para acompañar el café en las reuniones familiares. Hoy os propongo un rico pastel de frutas al que añadiremos avellanas ……

    Responder
  6. […] bien las galletas con la mantequilla hasta conseguir una pasta que nos servirá de base de nuestro pastel, como veréis en la […]

    Responder
  7. Riquísimo para acompañar las meriendas!

    Responder
  8. […] tiempo que os hablé de un pan dulce de arándanos, exquisito con aceite extra virgen de oliva, chocolate negro fundido y sal Maldon, y […]

    Responder
  9. Mmmmm. Qué buena pinta. Lástima que luego no me quede así cuando la hago. Pero se la recomiendo a todo el mundo. Está buenísima.

    Responder

Deja un comentario

*

Acerca de Nuria Paredes

Mi galardón: Pinche de Cocina

About

"Vegetariana... ¿Y tú qué comes? es un blog sobre cocina vegetariana y vegana donde encontraréis recetas y críticas de restaurantes. Sobre Nuria

Twitter

diciembre 2011
L M X J V S D
« nov    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031