Consigue tu propio blog en "Cocina y recetas" Registro

Cover: Cómo cocinar sin morir en el intento

19nov 11

Cómo cocinar caldo de carne casero

El caldo de carne casero es un básico para una gran cantidad de recetas, al igual que sucede con el caldo de puchero, del que también podemos hacer otros platos (como los bocaditos de puchero). Su uso es múltiple: puede servir como base de estofados y guisos de carne, para una gran cantidad de sopas o incluso como salsa para diferentes tipos de carne.

Como cocinar caldo de carne caseroPara el caldo se necesita carne de vacuno (las piezas que os harán falta son las de la rodilla, la carne de morcillo o un hueso fresco de ternera) y verduras varias. Las verduras que se añaden aportan no solo una gran cantidad de nutrientes, sino que le da mejor sabor al caldo.

Eso sí, si queréis hacer un caldo como Dios manda, es necesario que la cocción sea lenta. Mi madre normalmente lo hace en una olla normal, no en la olla a presión. Y, además, para no tener que trabajar haciendo el caldo tantas veces, lo mejor es cocinar una buena cantidad de caldo, meterlo en botellas o tappers y guardarlos en el congelador hasta que lo volváis a necesitar.

Ingredientes

  1. 9 l. de agua
  2. 700 gr. de morcillo de vacuno
  3. Un hueso de rodilla
  4. Cuatro zanahorias
  5. Una cebolla
  6. Dos puerros
  7. Un nabo
  8. Un tomate maduro
  9. Cuatro ramas de apio
  10. Un ramillete de perejil
  11. Tres cucharadas de sal
  12. Tres clavos
  13. Dos hojas de laurel
  14. Una rama de tomillo
  15. Cinco granos de pimienta
  16. Una pizca de nuez moscada

 

Preparación paso a paso

  1. Preparad una olla grande con el agua a calentar.
  2. Poned las verduras a lavar en un escurridor bajo el agua, (las zanahorias, el nabo, el apio y los tomates) y dejad que escurran. Pelad todas las verduras y cortadlas en trozos grandes.
  3. Cuando el agua empiece a hervir, echad la carne (el agua debería cubrir toda la carne, si es necesario echadle más agua) y tapad. Añadid los trozos de verdura, la sal, las hierbas y las especias. Cuando hayáis echado todos los trozos, reducid el fuego para que hierva levemente y tapadlo.
  4. Dejad cocer durante un mínimo de 2 horas y media, tened cuidado con la espuma que sale de vez en cuando (si es necesario, retiradla). Pasado ese tiempo, apagad en fuego y dejad reposar. Una vez el caldo esté templado, colad y reservad la carne en un plato. Esta carne la podéis aprovechar para hacer cocido, para echar en una sopa o para hacer croquetas caseras.
  5. Como ya os dije, este caldo, podéis usarlo inmediatamente o guardarlo repartido en recipientes individuales en el congelador.

 

Tiempo de preparación: 15 minutos

Tiempo de cocción: 2 horas y 30 minutos

Número de raciones: 4

Dificultad: 3 de 5

Etiquetas: , , ,

11 comentarios

  1. […] 1 vaso de caldo, […]

    Responder
  2. […] nuevo menú, que elaboraremos separando la carne de las verduras será: RISOTTO AL FINTO […]

    Responder
  3. […] 3 tazas de agua […]

    Responder
  4. […] La sopa que os traigo hoy que con el frío que hace seguro que apetece mucho, es un poco compleja en cuanto a la cantidad de ingredientes pero, cierto es, que su fama radica en ello, en los picatostes y el rouille (parecido al alioli). […]

    Responder
  5. […] nos podría servir la carne que nos hubiera sobrado de un guiso muy típico español como es el cocido por […]

    Responder
  6. […] Además sienta muy bien así que lo tendré en cuenta para los días de navidad de resaca. Una sopa, este menú… ¡perfecto! […]

    Responder
  7. […] el caldo es un alimento con baja aportación calórica, y es de muy fácil digestión. La Fundación de la […]

    Responder
  8. […] El caldo lo podemos emplear para sopas o consomés, y la carne, que habitualmente la solemos comer sola después de la sopa la hemos hecho de una forma diferente cuyo resultado es espectácular y sorprendente. No sé como la soléis comer pero tomad nota de esta receta, pues es muy sencilla de preparar y supone una idea original para que no sepa solo a carne cocida. […]

    Responder
  9. […] mucho más cercano, cuando habéis ido al fútbol, en el descanso, ¿no habéis tomado nunca un caldito que ha conseguido que aguantárais el frío en el campo durante la segunda […]

    Responder
  10. […] te propongo la receta que  me enseñó a preparar mi mamá desde hace muchos años. Es un muy buen caldo con diferentes verduras, de las importantes es la cebolla y las ruedas de elote ( maíz ) y a […]

    Responder
  11. […] minutos a media potencia. Cuando termine, sacad, removed y añadid la harina disuelta en un vaso de caldo de carne. Meted todo de nuevo durante 3 minutos a media […]

    Responder

Deja un comentario

*

Acerca de Manuel Hernando

Mi galardón: Ayudante de Cocina

About

Cómo cocinar sin morir en el intento es el blog de Manuel, un espacio donde la cocina se convierte en un arte al alcance de todos. Aquí encontrarás recetas fáciles, sencillas y, sobre todo, sabrosas, que pueden prepararse en un abrir y cerrar de ojos y sin ningún tipo de dificultad. Con la ayuda de Manuel podrás convertirte en todo un chef. ¿Estás preparado para ponerte manos a la “cocina”? Sobre Manuel

Twitter