Este post se lo dedico con mucho cariño a todas las mujeres de sus casas. Sí. La verdad es que hemos de reconocer que los hombres nos preocupamos poco por cómo decorar la casa en Navidad y mucho menos por cómo decorar la mesa en Nochebuena o Nochevieja, dos noches muy especiales que merecen cierta atención.
El otro día estaba, precisamente, con un matrimonio amigo mío que les ocurría justamente esto. Ella aprovechó nuestra quedada para comprar una velas y unas servilletas rojas pero luego tenía ciertas dudas. Por ejemplo, no sabía si meter algún otro color en la mesa que no fuese el rojo.
Para tener una mesa de 10 en una cena tan especial, tenéis que tener cuidado con una cosa, que es precisamente la duda que tenía mi amiga: meted otros colores que no sean el rojo, siempre que combinen, claro. Por ejemplo, podéis poner un mantel blanco que tenga motivos navideños. Eso sí, procurad que no sea excesivamente estampado porque puede recargar la mesa.
Las servilletas, por supuesto, tienen que ir a juego con el mantel. Ponedlas siempre de tela aunque, si queréis, podéis poner también servilletas de papel para platos como los langostinos, con los que podéis ensuciaros más las manos (y de grasa, que siempre es peor). Pero, aún así, las de tela hay que ponerlas. Colocadlas en el lado izquierdo del plato o debajo del mismo. Eso de meterlas en la copa no queda demasiado bien. ¿Habéis ido a algún restaurante que lo haga así?
Por supuesto, comprad un centro navideño. El que queráis: con velas, sin velas; con hojas, sin hojas; rojo, verde, dorado… y ponedlo en medio de la mesa. Es probable que a medida que se vayan sacando los aperitivos y los platos, pueda molestar, pero procurad que siempre tenga su hueco. Y, por supuesto, que vaya a juego con la mesa.
También podéis usar velas. Elegidlas en función del color de vuestro mantel, de las servilletas y del centro. Pueden ser rojas, amarillas, doradas, plateadas… a vuestro gusto pero acorde con la decoración.
Poned la vajilla que tengáis reservada para estas ocasiones así como la cristalería. Y recordad: es fundamental el orden de las copas y de los cubiertos. La cubertería se coloca de fuera para adentro, es decir, el primer tenedor y cuchillo que vayáis a utilizar, van a los extremos. Y las copas se colocan también en orden, de izquierda a derecha: agua, vino blanco, vino tinto y champán.
También quedaría muy bien una cubitera de pie al lado de quien presida la mesa. Ahí podéis tener las botellas de vino a buena temperatura y, así, no molestarán en medio de la mesa con tanto plato.
Etiquetas: centros navideño, cómo decorar tu mesa de Navidad, decoración, decoración navideña, motivos navideños, Navidad
[…] estas fiestas podemos llegar a engordar hasta cuatro kilos con las comidas navideñas, y es que entre cenas y comidas nos metemos en el cuerpo hasta 10.000 calorías, lo equivalente a 5 […]