¡Hola a todos!
Hoy les traigo una mini receta, que será la primera de una serie que llamaré “Acompañantes” asà compartiré los acompañantes más populares de mi casa, porque casi tan importante como una buena carne, es una buena guarnición.
Mi favorito de todos es el arroz. En todas las formas me fascina, aunque en su estilo más simple, blanco, es el que más cocino en casa para acompañar mi comida de todos los dÃas. En este afán de mantener la lÃnea (en el caso de mi marido) y de adelgazar (en mi caso) hemos ido incluyendo en nuestra dieta alimentos con fibra, que quizás en otro momento no nos hubiésemos atrevido a probar, tales como el pan de pita integral, la pasta integral y en este caso el arroz integral .
Debo confesar que este arroz es difÃcil de cocinar, porque el nivel de cocción que a mi me agrada, que es al dente , cuesta mucho de conseguir. La textura es diferente, pero si lo comparto aquà es porque me gustó mucho, quedé muy sorprendida con el resultado y aunque me falta todavÃa práctica, ya lo he adoptado como mÃo. Si tienen sugerencias, serán bien recibidas.
Como decimos por aquÃ: ¡Al lÃo!
Arroz integral con vegetales
Arroz integral con vegetales, para servir como acompañante
IngredientesÂ
1 taza de arroz integral
1 taza de menestra de vegetales congelados (o vegetales variados frescos)
1/2 lata pequeña de maÃz dulce
3 tazas de agua
1 cdta. de sal
Aceite de Oliva virgen extra
Preparación
Este es el momento de tapar
Colocar todos los ingredientes, menos el aceite de oliva y el maÃz, en una olla pequeña, revolver para mezclar. Encender la cocina a temperatura máxima
Cuando hierva, revolver y bajar a temperatura media
Cuando se vean los granos de arroz a través del agua (es decir, que esté casi seco, pero sin llegar a estarlo por completo) agregamos el maÃz, revolvemos, bajamos a temperatura mÃnima y tapamos
Cuando se seque estará listo
Notas:
Nota1: cuando esté seco, debemos probar el arroz para ver su consistencia. Si es la deseada, apagar y quitar de la hornilla. Si aún no se ha conseguido, pero está casi listo, apagar, pero dejar la olla encima de la hornilla, para que se termine de cocinar con el calor residual
Nota2: al servir, yo recomiendo agregar una cucharadita de aceite de oliva crudo sobre el arroz. Le dará soltura y ese saborcito especial que este aceite le da a nuestras comidas. Si no les gusta el sabor del aceite de oliva, omitan esta sugerencia
Tiempo de preparación: 5 minuto(s)
Tiempo de cocción: 15 minuto(s)
Comensales: 3
Copyright © Laura Ramirez-Rodriguez @ramirlaura
Recipe by Laura Ramirez-Rodriguez.
Etiquetas: acompañante , arroz , Dieta , integral , Ligero , vegetales
Esta entrada se publicó el Martes, 24 enero, 2012 a las 15:59 por Laura RamÃrez-RodrÃguez y está archivada en Recetas de cocina .
Puedes seguir cualquier comentario en esta entrada a través del feed RSS 2.0 .
Puedes dejar un comentario , o hacer un un trackback desde tu propio blog.
[…] de maÃz o tostaditas de maÃz lo que puedas tener en casa.O bien puedes servir con un rico arroz blanco y queda un platillo muy completo y muy […]
[…] elegir otras opciones como arroz integral o pisto de verduras (tengo uno preparado buenÃsimo que os pondré en breve, también ideal para […]
[…] “Primavera” y lo que tenÃa era: salsa de tomate, queso mozzarella, cintas de bacon y maÃz. ¡Wow! Esa pizza sabÃa a gloria, el bacon tostadito, pero no demasiado, el maÃz […]
[…] Â Sopa de elote ( maÃz ) […]
[…] bien. Mi objetivo de hoy es que os animéis a cocinar este arroz, un cereal con el que podemos hacer muchos y variados platos, ya vaya como ingrediente principal o […]
[…] acompañado de arroz […]
[…] último, servid con la salsa que habéis reservado previamente y con arroz blanco […]