Ensalada de maiz y pollo
Esta receta, de origen alemán, es otro exponente de lo que llamamos “cocina de aprovechamiento“. La fórmula original aprovecha los restos de un pollo asado (los trocitos de carne que quedan pegados a las carcasas y la carne de los trozos que no se sirven a la mesa -alitas, cuello…-). Es laborioso sacar la poca carne que queda de un pollo asado y, cuando se da la ocasion de hacerlo, prefiero utilizarla para hacer croquetas.
Para saltarme el engorroso paso de desmenuzar un pollo, yo utilizo pechugas de pollo, a la plancha o cocidas, y la ensalada queda riquísima. Además se hace en un momento.
La receta de esta ensalada se la dio a mi madre la tía Josefina que ,no sé muy bien porqué razón, tenía mucha relación con Alemania. Es un clásico que hacemos todas las hermanas, aunque Pachi la borda.
Truco: yo pongo el pollo a hervir añadiendo a la cazuela el contenido de una de esas bandejas de verdura ya picada que venden en las fruterías. Con el mismo trabajo preparo para otro día una sopa minestrone. Ya os daré la receta.
Esta ensalada está buenísima, ya veréis. Las pasas le dan un sabor especial -a mi hijo Guillermo, que no le gustan mucho las pasas, sin embargo, le encanta esta ensalada- y los trocitos de apio que te encuentras le dan un toque muy crujiente. Además, al estar la mayonesa rebajada con yogourt, es un plato bastante ligero.
A ver qué os parece.
Otra aplicación que tiene esta original ensalada es servirla para un aperitivo en verrines -vasitos con pequeña cantidad de alimento-. Tiene mucho éxito
Qué fácil, esta receta es perfecta para mí. ¿No tendrás una receta igual de fácil para preparar una sopa de cereal con quinoa?
Además está buenísima.
Hace unos meses hice algo con quinoa y verduras que estaba muy bueno. Buscaré la receta y te la mando
Me la guardo para la primavera,aunque puede que la prepare primero como aperitivo.