Cómo preparar empanadillas chinas de Año Nuevo
El pasado 23 de enero más de un millón trescientos mil ciudadanos chinos celebraron el inicio del año nuevo lunar. La fiesta se llama Chun Jie (Fiesta de la Primavera) y el año que entra es, por el horóscopo chino, el Año del Dragón.
En china se celebra esta fiesta de modo equivalente a como en occidente celebramos la Navidad: la gente se desplaza al hogar familiar, se realizan copiosas comidas de celebración y se hacen regalos entre los amigos.
Una tradición muy extendida por estas fechas es la de cocinar en familia. Las comidas tradicionales chinas son de ejecución muy laboriosa y en las cocinas de las casas se reunen todos los miembros de la familia, o incluso de varias familias vecinas, para prepara los alimentos.
Mi amiga china, Su, se brindó a enseñarme a hacer Jiaozi -las empanadillas chinas, a las que en España solemos llamar giosas, en una transcripción literal del nombre que se le da en Japón a este alimento-. Los Jiaozi es uno de los platos que no pueden faltar en las mesas chinas, sobre todo del norte del país, para celebrar el Año Nuevo.
Su se presentó en casa con la masa de las empanadillas ya preparada. Hay que amasar la harina con agua mucho tiempo, algo más de una hora.
En casa preparamos el relleno y montamos las empanadillas.
La receta, como comento, es muy laboriosa y amasar y formar las obleas de las empanadillas requiere mucha pericia. Es un trabajo totalmente artesanal en el que los miembros de una familia se especializan en las diferentes fases del proceso.
Yo recomiendo que la masa se compre ya preparada, en obleas del tamaño y el grosor adecuado. No es lo mismo, pero están también muy buenas y así, el hacer jiaozi no se convierte en un verdadero martirio chino. En las tiendas de productos chinos o japoneses las venden congeladas en paquetes de 20 o 30 piezas. En Madrid, en Iberochina (C/General Margallo, 4) podemos encontrar todos los ingredientes para hacer los perfectos jiaozi.
El relleno tradicional se hace con carne picada de cerdo. Si se quiere rellenar de otra cosa -ternera y zanahoria, sólo vegetales, gambas y puerros…- es posible. Los ingredientes del relleno han de ir en crudo.
Empanadillas chinas
Mi amiga Su me contaba mientras preparábamos estas jiaozi, que en su familia se reunen a cocinar las mujeres de la casa: abuela paterna, madre, tía paterna y ella misma. Cada una está especializada en una parte de la receta. Luego, entra su padre a la cocina y se ríe de lo chapuceramente que cierra su madre las empanadillas. Por lo visto él, cuando se pone, lo hace primorosamente. Confirmo que todas partes del globo cuecen habas.
Como las jiaozi se hacen en enormes cantidades, las que sobran pueden congelarse para otra ocasión, sin cocer. También pueden guardarse ya cocidas y hacerse a la plancha unos días después. Están así muy ricas. A mí me gustan mucho con una salsa ligera de mostaza.
Pongo unas fotos en las que se aprecia algo de la dificultad del proceso de hacer las obleas. Muchas gracias, Su.