Ensalada Waldorf

waldorfsalat

 

 

 

 

 

 

En verano a todos nos apetece comer cosas frescas y ligeras y, más que nada, a los encargados de preparar las comidas. No hay nada más gratificante en época de calores que poder despachar el menú familiar echando mano de recetas de ensaladas o cremas frías que puedan meterse en la nevera a la espera de ser consumidas. La Ensalada Waldorf es un ejemplo clásico de este tipo de comida veraniega. Es rica, fresca, fácil de hacer, sana y nutritiva. ¿Quién da más?

Parece que fue creada por los cocineros del famoso hotel neoyorquino  -el Waldorf Astoria- a principios de los años veinte del pasado siglo y, aunque los entendidos no se ponen de acuerdo respecto al nombre del creador de esta ensalada, parece que fue el chef Oscar Tschirky, el padre de la criatura.

Lo cierto es que la Waldorf es ahora mundialmente famosa y todo un símbolo de cosmopolitismo neoyorquino. Aunque hay tantas variantes como cocineros que la incluyen en sus  menús, lo normal es que la ensalada Waldorf lleve manzanas, nueces y apio, todo cortado en cubitos pequeños. El aliño es básicamente de mayonesa aunque en pequeña cantidad  y rebajada con limón o yogurt.

Yo le pongo pollo a la plancha en trocitos  y así puede tomarse como un único plato de una comida muy ligera. Está exquista recién salida de la nevera.

 

Ensalada Waldorf
Cuisine: americana
Serves: 1-2
 
Ingredients
  • 2 filetes de pechuga de pollo
  • 1 manzana verde
  • un puñado de nueces peladas
  • 1-2 ramas de apio
  • 2 - 3 cucharadas de mayonesa
  • zumo de ½ limón
  • sal y aceite de girasol ( o de oliva suave )
Instructions
  1. Se hace a la plancha la pechuga de pollo y se corta en daditos. Se reserva
  2. Se pela la manzana y se corta en daditos de 1 cm de lado. Se ponen en la fuente donde se va a montar la ensalada y se rocían con el zumo de limón
  3. Se limpia el apio y se corta en daditos pequeños.
  4. Se parten las nueces en trozos no muy grandes
  5. Se mezclan todos los ingredientes en la fuente de servir y se aliñan con la mayonesa, la sal, el aceite y el resto del zumo de limón
  6. Se revuelve todo muy bien para que quede la mayonesa muy repartida entre los ingredientes.
  7. Se prueba, se rectifica de sabor y se mete la fuente en la nevera donde se deja reposar al menos una hora antes de servirla.

 

 

La ensalada Waldorf admite pasas y otros tipos de frutas, como peras o varios tipos de manzana. Si a alguien no le gustara el apio, podría prescindirse de este ingrediente pero a mi gusto es lo que le da frescura a la ensalada con su original sabor y su forma de crujir al morderlo.

 

1 comentario sobre: “Ensalada Waldorf”

Deja un comentario

Tu correo electrónico no será publicado.


*

Rate this recipe: