Sopa de quinoa
La quinoa -o “quinua”, como también se llama a este alimento en los países de origen, es una pequeña semilla de color dorado que constituye un magnífico alimento y un ingrediente imprencindible en las recetas de los países del Altiplano andino (Bolivia, Perú, Ecuador, y algo en Chile y Argentina.
Ahora, que está de moda la cocina peruana, con importantísimos cocineros que la defienden en los foros internacionales, en España hemos empezado a encontrarnos con la quinoa, ya sea como acompañamiento en platos de pescado, carne o ensaladas, ya sea como ingrediente principal de sopas o de postres.
Pues resulta que la quinoa es un alimento que, además de ser muy digestivo y poseer un importante aporte de fibras vegetales, asaciantes y no engordantes (la leyenda urbana dice que la ingesta de quinoa adelgaza más de lo que pueda engordar), contiene vitaminas, minerales, ácidos grasos de los buenos… Parece que la quinoa es también un alimento clave para la lucha contra el colesterol
La preparación de la quinoa es muy sencilla. Hay que lavarla (no ponerla a remojo) en un colador, bajo un abundante chorro de agua, para quitarle la saponina, una sustancia que desprende una espuma como de jabón, que daría a la quinoa un desagradable sabor. Cuando el agua del lavado de la quinoa salga clara, ya se cuece la semilla en agua que las cubra durante, aproximadamente, quince minutos, hasta que se abra. Así preparada la quinoa es una especie de cuscús, que sirve para para
elaborar ensaladas, postres o simplemente acompañamientos. También puede cocinares como si de un arroz se tratara para hacer sopas, “risotos” o todo tipo de guisos.
La receta de esta sopa de quinoa es boliviana y me la dio mi amiga Mar. Puede hacerse con gambas, mejillones, pollo o trocitos de pescado. Resulta una sopa muy rica, digestiva y muy agradable de comer. A mi me encanta el ligero crujir que tiene la semilla al masticarse. Desde que tengo esta receta, me soluciona muchas cenas.
La quinoa no se encuentra en demasiados supermercados. Yo la compro en herbolarios sin ningún problema.
- 1 cebolla mediana
- ¼ de pimiento rojo y verde
- 1 tacita mediana de quinoa
- gambas, según queramos (puede hacerse con pollo, mejillones o pescado en trocitos)
- sal y pimienta al gusto
- aceite para el sofrito
- Lavar bien la quinoa hasta que no suelte espuma
- Picar muy fino la cebolla y los pimientos, hacer un sofrito, añadir la sal y la pimienta.
- En una cacerola poner a cocer aproximadamente 1 litro de agua . Cuando rompa a hervir, introdicir todos los ingredientes. A la media hora, más o menos, cuando la quinoa esté blanda, introducimos las gambas. Dejar cocer todo junto un rato y servir.