26oct 11
por Julio Martínez Aguilera
Compartir
7 comentarios

Qué decir de este plato tan típico y sano, amado por los vegetarianos, odiado por los amantes de las barbacoas, tan temido por la mayoría de los niños… Lo normal es que incluyan sólo verdura, pero el chef que llevamos dentro nos pide abrirnos a nuevos horizontes. Atrévete con ingredientes nuevos, añade innovadores condimentos (una salsa, una especia, aceite, vinagre)… Pero sobre todo disfruta.
Quisiera hablaros hoy de los condimentos. Los he clasificado en estas ocho categorías para que los conozcamos un poco:
- Verduras complemento: digamos que podemos “abusar” en cierto modo de ellas, excepto de la patata, y si acaso el maíz.
- Fruta fresca: debido a su sabor dulce y al colorido, nos hace más atractivo este plato, y son sanas y nutritivas.
- Quesos: en sí es un sólo complemento, pero su gran variedad, tanto en sabores como texturas, me insta sacarlo fuera del cajón de sastre. Mejor en cubitos que en hilos, y el tamaño del cubo, aconsejo sea más pequeño cuanto más duro sea el queso.
- Condimentos: distinciones entre los líquidos (aceite, de oliva o girasol, y el vinagre), semisólidos (salsas, que no conforman un sólo ingrediente, sino que son combinaciones de condimentos, y normalmente con base de mayonesa), y los que se encuentran en polvo o granulados (como cebolla en polvo, ajo en polvo, curry, eneldo, pimienta, nuez moscada o perejil).
- Carnes: carnes blancas, como el pollo o el pavo, o carnes rojas cocidas, como el jamón cocido, el lacón o la paleta cocida. En ocasiones, se admite el jamón serrano, o algún que otro embutido, como el chopped. A cubitos de tamaño medio.
- Productos marinos: los usados para las ensaladas normalmente son los que vienen en conservas (atún, caballa, sardina, mejillones). Otros pescados, mejor cocidos o ahumados, como el salmón, aunque se hacen excepciones (bacalao en salazón).
- Otros: cajón de sastre, en el que se añaden los complementos que no entran en las demás categorías. Entre ellos tenemos los picatostes, los frutos secos (nueces, nueces de macadamia, piñones, castañas), las frutas pasas, que dan un toque delicado a nuestra ensalada (uvas, arándanos, albaricoques, dátiles), o el huevo cocido.
Espero haberos animado a abrir horizontes nuevos en el grupo de las ensaladas, y con la variedad de sus ingredientes, haceros chefs creadores de nuevas recetas, con nuevos sabores y texturas aún por descubrir. Y que disfrutéis tanto como yo preparándolas.
Etiquetas: Complementos, Condimentos, Ensaladas, frutas, Ingredientes, Salsas, verduras
Esta entrada se publicó el Miércoles, 26 octubre, 2011 a las 20:40 por Julio Martínez Aguilera y está archivada en Tipos de platos.
Puedes seguir cualquier comentario en esta entrada a través del feed RSS 2.0.
Puedes dejar un comentario, o hacer un un trackback desde tu propio blog.
[…] empezar he escogido una ensalada tibia de granada con bacon salteado y tomates secos confitados, para seguir con pollo asado con […]
[…] justo. No la propondría como comida única, pero sí como segundo plato, complementando a una ensalada o una sopa, en general algo ligerito de […]
[…] de artículos ← Anterior Siguiente […]
[…] a todos. Aquí llego con otra suculenta receta de ensalada que os va a gustar. Para prepararla, necesitaremos los siguientes ingredientes por […]
[…] y limón, de sobrasada, de leche y margarina vegetal, de jamón ibérico y parmesano, de atún y huevo duro, de estevia, de frambuesa y camembert, de kamut y de cabello de angel canela y limón. A mí los […]
[…] que hoy, os enseño uno de ellos, muy fácil y que todos conocéis como son los dátiles con bacon, aunque añadiendo un ingrediente que le da un sabor más especial si […]
[…] un sinfín de platos fantásticos y, sobre todo, muy fáciles de preparar. Uno de ellos es el lacón con grelos, exquisito y no muy […]